
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comienza una visita de dos días a Grecia acompañado de un grupo de empresarios para respaldar e impulsar las inversiones en el país heleno, donde las compañías españolas participan en importantes proyectos de energías renovables e infraestructuras.
La agenda hoy en Atenas tiene carácter privado y mañana se sucederán los encuentros empresariales y políticos, con entrevistas con el presidente griego, Karolos Papoulias, el primer ministro, Costas Caramanlis, y el líder de la oposición y presidente de la Internacional Socialista, Georgos Papandreu.
Apretada agenda
Sobre la mesa, las posibles soluciones a la crisis europea tras el "no" irlandés al Tratado de Lisboa, las políticas de cohesión, la Política Agraria Común (PAC), la relación de la UE con Turquía y el futuro de los Balcanes, aunque desde el Gobierno se destaca el interés económico de la visita.
Zapatero tiene previsto desayunar con empresarios españoles instalados en el país y asistir después a una reunión con responsables de compañías españolas y griegas que participan en proyectos de energías renovables.
Según explicó en un encuentro informativo la directora del departamento de Política Internacional del gabinete de Zapatero, Milagros Hernández, Grecia, sin el desarrollo tecnológico alcanzado por otros países europeos en el sector, es uno de los que cuenta con mayor potencial para implantar esas energías limpias, por sus horas de sol y viento.
Intereses españoles en Grecia
En estos momentos, la española Gamesa tiene licencias de producción de electricidad para 17 parques eólicos, con una potencia total de 362 megavatios; e Iberdrola Renovables ha lanzado una OPA para hacerse con la totalidad del capital del grupo Rokas, el principal operador eólico griego.
Según explicó Hernández, la apuesta griega por los parques eólicos se ha encontrado con la oposición de operadores turísticos y grupos ecologistas y el gobierno de Caramanlis está interesado en conocer cómo España ha conseguido acercar posiciones a través del diálogo con todos los sectores.
Destaca también la notable presencia de empresas españolas en el sector de las infraestructuras, con nombres como FCC Construcción -que ejecuta la extensión de la línea 2 del metro de Atenas- o ACS-Cintra, con contratos para la construcción de autopistas.
Objetivos comunes
Aunque presenta tasas relativamente bajas, el comercio con Grecia ha crecido por encima del 10 por ciento en los últimos tres años, con una balanza comercial tradicionalmente deficitaria para el país heleno (1.458 millones de euros en 2007).
Zapatero y Caramanlis, al frente de dos de los países que más sufren los flujos de inmigración irregulares en la UE, aprovecharán también su encuentro para analizar la política europea en esta materia y estudiar el desarrollo del "Proceso de Barcelona-Unión por el Mediterráneo".
Este proyecto será el eje de la Cumbre Euromediterránea que se celebrará el domingo en París, auspiciada por el presidente galo, Nicolas Sarkozy, como presidente de turno de la UE.