Política

Homs ve "fácil" ultimar acuerdo con ERC y se abre a enmiendas parciales a las cuentas

El conseller de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs. Imagen: Efe

El conseller de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs, ha considerado "fácil" cerrar el acuerdo presupuestario Govern-ERC, y en lo relativo a su departamento se propone aceptar las enmiendas parciales que aún mantienen vivas los republicanos.

"Será fácil ponerse de acuerdo porque la parte relevante de estas enmiendas la tenemos que aceptar", ha afirmado en la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament, que este lunes ha abordado la parte del proyecto de Presupuestos 2015 que afecta a su Conselleria.

Estas palabras han llegado poco después de que ERC haya retirado la enmienda a la totalidad sobre la sección presupuestaria de la Conselleria de Presidencia, con lo que los republicanos han oficializado su pacto del miércoles entre su líder, Oriol Junqueras, y el presidente de la Generalitat, Artur Mas.

En total, Presidencia gestionará este año 190 millones de euros, a los que hay que incluir los 225 millones que el Govern ingresará en la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), una cantidad que, según Homs, no se puede agregar a su departamento, en aras al principio de "desgubernamentalización" de los medios públicos que, ha dicho, el Ejecutivo catalán da cumplimiento.

El área de deportes gastará 53 millones de euros, un 3,89% más, y la de exteriores, 17,2 millones, un 12,14% más que en 2014, un incremento debido al refuerzo de la delegación de la Generalitat en Bruselas y de la apertura de dos nuevas oficinas en Viena (Austria) y Roma (Italia).

La portavoz de ERC, Anna Simó, ha indicado que su partido quiere pactar la hoja de ruta hacia la independencia con CiU y otros partidos y entidades antes de las elecciones municipales, tanto para que el debate no se mezcle con la campaña como para convencer a los "indecisos"Según ha indicado Anna Simó en la rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión permanente de ERC, "aún quedan unos 300.000 ciudadanos que no acaban de ver claras las ventajas de la independencia, es decir, de indecisos, por lo que tenemos que trabajar para convencerles, y la mejor forma es una hoja de ruta con los objetivos que se quieren conseguir".

Ha considerado, en este sentido, que se trata de que los indecisos "vean que tenemos la oportunidad de construir un país nuevo y limpio, con plenas libertades, y socialmente más justo", para lo que "es básico una hoja de ruta, aunque sea de mínimos y luego cada partido tenga otras cuestiones en sus programas".

PSC: más transparencia

Desde los grupos de la oposición, Marina Geli (PSC) ha instado al Govern a "hacer efectiva" en su totalidad la ley de transparencia que el Parlament aprobó el pasado año, mientras que Santi Rodríguez (PP) ha pedido a la Generalitat que haga público el coste de diferentes informes que ha encargado el área de exteriores, concretamente el Diplocat.

Sara Vilà (ICV-EUiA) ha proclamado que se trata de unas cuentas antisociales, ha lamentado que ERC las avale y también ha cargado contra la actual política exteriores: "El mundo se avergüenza del gobierno israelí y ustedes nos lo imponen como modelo de liberación nacional".

Para Carina Mejías (C's), el Govern y ERC llevan a Catalunya a una campaña electoral de casi nueve meses de duración y Quim Arrufat (CUP) ha cuestionado el apoyo a proyectos deportivos como Tarragona 2017 y la candidatura barcelonesa para los Juegos Olímpicos de invierno.

Desde las filas de la CiU, David Bonvehí ha definido las cuentas como de transición, una tesis similar a la del parlamentario de ERC Jordi Solé, que ha expresado su confianza en que sean los últimos presupuestos de una Catalunya autonómica, situación que "afecta a las clases populares y trabajadoras" como consecuencia de los límites presupuestarios que impone el Estado al Govern.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky