Política

El debate y... otras cosas...

José Luis Rodríguez Zapatero repasando sus apuntes en el Congreso. Imagen: Efe

Había mucha expectación por ver el debate sobre la situación de la economía española, señalado por la Cámara para el 2 de Julio, fuera ya del periodo de sesiones. Pleno extraordinario, por tanto, para tratar un tema que no existe, como indicó el líder de la oposición: la crisis económica.

La calle se lleno de coches oficiales, una imagen conocida y que se repite en ocasiones como esta. La tribuna de prensa rebosaba periodistas; muchos más de los habituales.

A estos acontecimientos aparecen periodistas por todos lados, famosos, los de las tertulias, los que siempre trabajan el Congreso, jefes de prensa repartiendo notas y discursos y algún que otro invitado que nada tiene que ver con la prensa pero que encuentra un buen cobijo en esa tribuna en la que no cabemos todos, en los días más señalados. El que llega un poco tarde tiene que tomar notas de pié.

Rajoy y sus 'coristas'

Y empezó, como siempre, el discurso el Presidente de Gobierno, que insistió en que no hay crisis, o al menos es opinable, según Rodríguez Zapatero. Durante una hora se refirió a la situación económica de la que Pedro Solbes ha dicho que nos hará a todos más pobres y que lo peor está por llegar.

Mariano Rajoy ordenó repartir entre los medios de comunicación el discurso y un cuidado informe muy esquemático titulado "Propuestas del Partido Popular en política económica". Rajoy introdujo el espectáculo en el discurso. Mientras se preguntaba ¿quién nos dijo que la crisis financiera jamás afectaría a España?, una voz unánime de los Diputados Populares contestaba: "Zapatero".

Las preguntas continuaron y el coro también. Fue folclórico e innovador en los aburridos debates que últimamente tienen pocas novedades.

Al terminar su discurso Mariano Rajoy, el hemiciclo se quedó, como casi siempre, semivacío. El movimiento y los nervios se trasladaron a los pasillos que rodean el salón de plenos.

Rifándose a la prensa

Mientras en la tribuna de oradores Josep Antoni Durán y Lleida, Portavoz de CiU, luchaba para hacer llegar su mensaje, el departamento de prensa del grupo socialista en el Congreso, se esforzaba en convocar a los medios a una rueda de prensa improvisada de la portavoz de economía, Inmaculada Rodríguez Piñero, que insistió en los argumentos ya conocidos de que el gobierno cumplirá todos sus compromisos en política social, que estamos preparados para afrontar la crisis, que no se dejará a los trabajadores a sus suerte, que se pondrán en marcha las 47 medidas para mejorar la economía y que el PP no había aportado nada que contribuyera a mejorar la situación económica, provocada, esencialmente, por factores externos, según Inmaculada Rodríguez.

Unos minutos después, Rajoy, que había salido al pasillo donde se encontró con un grupo de periodistas, recibió la noticia de manos de personas de su confianza que Moncloa opinaba que su discurso había sido muy duro con el Presidente del Gobierno.

Mensaje que recibió en nuestra presencia y que aprovechamos la ocasión para conformar una tertulia, de la que siempre sale información añadida. La verdad es que Rajoy se sorprendió al escuchar eso y, con gesto extrañado, intentaba repasar en voz alta, el discurso que había finalizado hacía pocos minutos.

El líder popular dijo que no quiso entrar en valoraciones personales durante el discurso, pero que era necesario cambiar el enfoque y hablar de crisis, único camino para afrontar los problemas económicos. Alternativamente al diálogo con la tertulia improvisada, Rajoy pedía información sobre la marcha de las intervenciones.

La respuesta de Zapatero

Alguien le comentó que finalizaba Jose Antonio Alonso Portavoz del Grupo Socialista y se anunciaba la llegada a la tribuna del Presidente del Gobierno para replicar. Rajoy abandonó a los periodistas para recuperar su escaño y escuchar los cuarenta minutos que utilizó Rodríguez Zapatero para contestar a todos los grupos, incluido Mariano Rajoy, al que acusó de hablar y entregar papeles, pero sin indicar alguna medida de colaboración para salir de la crisis.

Perdón, de la desaceleración......no, de.......esta situación que nos hará un poco más pobres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky