Madrid, 2 jul (EFE).- La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, insistió hoy en que la subida del paro en junio es "coyuntural", al tiempo que el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, auguró que la afiliación a la Seguridad Social a final del 2008 crecerá en torno al 0,5 por ciento.
Además, Granado señaló que la tasa de crecimiento en el número de afiliaciones durante el primer semestre fue del 1,10 por ciento, a pesar de que en junio la afiliación a la Seguridad Social ha disminuido en 199.259 personas, la mayor bajada desde agosto de 2007.
Durante la rueda de prensa para valorar los datos del paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo en junio, que aumentó en 36.849 nuevos desempleados y situó el número de parados en 2.390.424 personas, Rojo reconoció que el momento es "difícil", pero "muy diferente" con respecto a otras épocas.
En referencia a los datos de la OCDE conocidos hoy, por los que España tendrá una tasa de paro del 10,7% en 2009 y creará empleo por debajo de la media de los países miembros, Rojo insistió en el carácter coyuntural de la situación, dado que España "no parte de cero" y ha creado empleo de "forma intensa" en los últimos años.
A pesar del proceso actual de desaceleración, que es "más profundo" de lo previsto, Rojo auguró un cambio "en un plazo razonable" a pesar de que "es probable" que se mantenga la tendencia durante unos meses.
En este sentido, dijo que en el contexto de 1993, fecha en la que situó la cifra más alta de paro en un mes de junio de la serie histórica, había 12 millones de ocupados, frente a los 20 millones que hay en la actualidad.
Además, añadió, la población activa entonces era de 15,5 millones frente a los 22,2 millones de ahora.
Rojo destacó el aumento de 34.433 contratos indefinidos en junio (2,4 por ciento) porque, en su opinión, evidencia que los empresarios mantienen alto su nivel de confianza en el futuro inmediato.
Por su parte, Granado explicó que la caída de la afiliación se debió principalmente a la huelga de transportes y apuntó que del 5 al 13 de junio se perdieron 50.000 afilados por esta situación, ya que no se renovaron muchos contratos temporales.
En todo el mes, el impacto de la huelga del transporte sobre la afiliación produjo un descenso de 24.633 afiliados.
"Si descontamos el efecto de la huelga, habríamos mantenido la afiliación cercana a lo de siempre, a la normal en cualquier mes de junio", precisó Granados.
Además de la huelga, la coyuntura económica y el fin del curso escolar también influyeron en la caída de la afiliación.
Así, la educación fue la actividad económica en la que más descendió la afiliación, en 69.229 trabajadores, seguida de la construcción, que perdió 52.470, y la hostelería, que bajó en 17.581 personas.
Por el contrario, las actividades sanitarias y los servicios sociales ganaron 10.119 afiliados en junio con respecto a mayo.
A pesar de que los autónomos fueron protagonistas de la huelga de transportes, la situación apenas tuvo reflejo en la variación mensual de la afiliación, (sólo cayó el 0,1%) porque estos trabajadores son empresarios y en época de huelga siguen afiliados a la Seguridad Social.
Relacionados
- Defensa de ex vocales de la gestora de Marbella insiste en que los despidos fueron políticos y no económicos
- Málaga.- Tribunales.- Defensa de ex vocales de la gestora insiste en que los despidos fueron políticos y no económicos
- PSOE y PP seguirán negociando sobre Justicia durante este mes y Alonso insiste en cubrir todas las vacantes del TC
- Mari Luz.- Bermejo insiste en que el expediente a la secretaria judicial "sigue el ritmo normal"
- Mari Luz.-Bermejo insiste en que el expediente a la secretaria judicial "sigue el ritmo normal"