Política

Sarkozy reafirma su voluntad de encontrar una solución al Tratado de Lisboa

París, 1 jul (EFE).- El presidente francés, Nicolás Sarkozy, ha reafirmado hoy su voluntad de encontrar una solución al bloqueo del Tratado de Lisboa en los seis meses que hoy comienza al frente de la Unión Europea.

El rechazo irlandés y la incertidumbre de las ratificaciones en la República Checa y Polonia han paralizado las reformas institucionales, pese a lo cual, Francia intentará mostrar que la UE puede aportar resultados concretos a los ciudadanos.

En una charla con corresponsales europeos, a quienes ha recibido hoy en su residencia del Elíseo, Sarkozy ha precisado que "encontrar una solución" al problema en seis meses "no significa resolverlo" en ese plazo.

Fuentes del Elíseo han indicado que el presidente francés tiene la intención de contactar pronto a su homólogo polaco, Lech Kaczynski, para tratar de convencerle de la necesidad de que firme la ratificación del Tratado.

En una entrevista que publica hoy el diario polaco "Dziennik", Kaczynski declara que el Tratado de Lisboa "no tiene sentido" después del referéndum celebrado en Irlanda.

El principal argumento de Sarkozy es que, si no se desbloquea el nuevo Tratado, seguirá en vigor el Tratado de Niza, que es completamente inadecuado para una Europa con más de 27 miembros.

Si Varsovia, tradicional adalid de la ampliación al Este, desea que continúe el proceso de adhesión de países de los Balcanes occidentales y vecinos como Ucrania, se precisa el Tratado de Lisboa, que reformó las instituciones comunes y mejoró los procedimientos internos de decisión.

El mismo argumento vale para la República Checa, cuyo presidente Vaclav Klaus también se ha declarado contrario a proseguir la ratificación después del "no" irlandés.

En el caso checo, la diplomacia francesa hace valer otro argumento de peso: el hecho de que Praga asumirá la presidencia rotatoria de la Unión el 1 de enero de 2009. Negarse a ratificar el nuevo Tratado les aislaría completamente del resto de socios.

Sarkozy tiene la intención, según las mismas fuentes, de entrevistarse con Klaus en París el 13 de julio con motivo de la cumbre euro-mediterránea.

El presidente francés viajará igualmente a Irlanda, pero no el 11 de julio como se había anunciado, sino diez días después, el 21, por razones de agenda.

La presidencia francesa de la UE se propone "escuchar" y "desdramatizar" el problema irlandés, e intentar buscar a partir de octubre una "pista de aterrizaje suave" para Irlanda mediante la negociación de "acuerdos políticos" que no impliquen la reapertura del Tratado.

En su conversación con los medios europeos, Sarkozy ha puesto el énfasis en la necesidad de que Europa responda a las preocupaciones concretas de los ciudadanos y no se distraiga con disputas institucionales incomprensibles para la mayoría.

Como objetivos concretos del semestre francés ha citado la aprobación del ambicioso paquete legislativo para la lucha contra el cambio climático, que "no va a ser un paseo", ha advertido, y el Pacto europeo sobre inmigración y asilo.

También ha anunciado la intención de Francia de defender la "excepción deportiva" como hizo en el pasado con la "excepción cultural" a las normas de competencia europeas.

"Encuentro completamente anormal que, en nombre de la libertad de circulación, un club no pueda conservar a un chaval de 14 años que ha contribuido a formar", ha dicho Sarkozy.

El presidente de turno de la UE también se ha referido a la necesaria cooperación europea en cuestiones sanitarias, como la lucha contra las enfermedades raras, el alzheimer o el cáncer, pese a que la Sanidad no figura entre las competencias de la Unión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky