Bruselas, 30 jun (EFE).- El comisario europeo de Desarrollo, Louis Michel, criticó hoy la falta de legitimidad del resultado de las elecciones presidenciales en Zimbabue y pidió a la Unión Africana (UA) una "solución política" a la situación.
En un comunicado, Michel aseguró que "no es posible reconocer la legitimidad" de los comicios y la investidura de Robert Mugabe como presidente "dadas las condiciones en las que tuvo lugar la segunda ronda" electoral.
"Esta victoria ha sido usurpada y está muy lejos del espíritu de renacimiento que actualmente vive África", señaló el comisario.
En este sentido, Michel pidió a las autoridades de África y, en especial, a la UA una respuesta a la "crisis" que permita "reflejar la voluntad del pueblo de Zimbabue en unas condiciones democráticas aceptables".
"La Comisión Europea (CE) está preparada para ofrecer todo su apoyo a la UE y a todos aquellos en África que afronten la situación de esta forma", añadió Michel.
Mugabe, único candidato participante en la segunda vuelta de las elecciones en las que tuvo más de dos millones de votos (80 por ciento del total), fue investido ayer presidente.
Su rival, el líder de la oposición, Morgan Tsvangirai, se hizo con más de 230.000 apoyos, a pesar de haberse retirado oficialmente de los comicios por la campaña de acoso contra sus partidarios desarrollada por el Gobierno.
Asimismo, el responsable de la delegación de la CE en Harare, Xavier Marchal, ha reiterado hoy "la voluntad europea de seguir sobre el terreno la evolución de la situación", pese a que admitió que ésta "podría ser muy difícil en los próximos meses", en una videoconferencia con Bruselas.
Preguntado sobre las medidas de presión hacia el Ejecutivo de Mugabe tomadas hasta ahora por la UE, Marchal afirmó que éstas "habían sido eficaces", y dijo que los Veintisiete "deberán valorar reforzarlas o no" a corto plazo.
Estas medidas, de carácter restrictivo, han consistido en el embargo a la exportación de armas y en la retirada del visado de 25 responsables políticos y militares zimbabuenses, recordó el experto europeo, quien también subrayó que la UE no ha interrumpido sus relaciones comerciales con Zimbabue.
Relacionados
- El PP critica el "retraso y la falta de diálogo" en la Sectorial de Trabajo
- Sevilla.- PP critica que "por primera vez" se suspendan dos comisiones de contratación por falta de expedientes
- C.León.-Satse critica la "falta de sensibilidad" de la Gerencia de Servicios ante los problemas de la Enfermería
- La madre de Sandra Palo critica la falta de apoyo de la Fiscalía de Menores a los padres de las víctimas de 'Nanysex'
- Vicens critica la "falta" de colaboración de los trabajadores de SFM y afirma que no renunciará a modernizar el servicio