
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha sostenido este lunes que en España existen en la actualidad "algunos problemas de ámbito competencial y financiero", por lo que para solucionarlos podría revisarse la Constitución si hay consenso y "siempre y cuando sepamos dónde vamos y quiénes somos los que vamos". Catalá, a favor de "la singularidad" de Cataluña.
Catalá fue preguntado por unas declaraciones suyas de antes de ser nombrado ministro, cuando defendió que había que tratar de buscar un "encaje" de Cataluña en el conjunto de España.
En este sentido, el responsable de Justicia ha dicho que "lo que debemos tener es un encaje de todas las comunidades autónomas en España", al tiempo que ha mantenido que es "cierto" que hay "algunos problemas de ámbito competencial y financiero", así como de relaciones entre las comunidades autónomas y el Estado.
Además, Catalá ha remarcado que todo esto requiere, sin duda, que, "38 años después, nuestra Constitución, que es un instrumento extraordinario de convivencia y desarrollo, podamos revisarlo". "Lo que no cabe duda", afirmó, "es que eso hay que hacerlo en un plano de consenso, de debate, de análisis entre las principales fuerzas políticas y de identificación de todos esos elementos".
"No es del Gobierno"
"A todo eso merece la pena dedicarle tiempo y esfuerzo", señaló Catalá, quien ha añadido que este proceso puede iniciarse "siempre y cuando sepamos donde vamos y quiénes somos los que vamos".
Por otra parte, respecto a la querella de la Fiscalía contra Artur Mas por la consulta del 9N, el ministro ha dicho que el Gobierno no presiona "nada en absoluto" al Ministerio Público y que esta institución tiene "absoluta autonomía para fijación de su posición" tanto en el asunto catalán como en otros.
Añadió que la querella por el 9N "no es otro cosa más que la respuesta del Estado de derecho, a través de la Fiscalía, a un incumplimiento de la ley. Y no podía ser de otra manera". También ha apuntado que "lo que tiene que hacer la Fiscalía, y en general el Estado de Derecho, es funcionar cotidianamente y cuando alguien incumple una ley o parece que la ha incumplido se actúa ante los tribunales".
Respecto a si la consulta independentista y la querella contra Mas ha roto los "puentes" entre el Gobierno central y el catalán, el ministro dijo que creía que no es así, puesto que la denuncia por la consulta independentista "no es una actuación de Gobierno".
Asimismo, se refirió a que "el Gobierno reiteradamente ha manifestado la voluntad de diálogo, de colaboración" con la Generalitat. Sostuvo que esto se produce "cotidianamente", como lo prueba que el Consejo de Ministros acordara este viernes destinar dinero para rescatar el Liceo de Barcelona.