Política

La industria del automóvil coincide en que el plan VIVE "no está mal"

Madrid, 27 jun (EFE).- La industria del automóvil ha coincidido hoy en considerar, ante la aprobación por el Gobierno del Plan para rejuvenecer el parque automovilístico español, que el VIVE es mejor que no tener nada, aunque no ha estado exento de críticas, entre ellas el acceso a la financiación.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automovil (IAUTO.MC)s y Camiones (Anfac) considera que el plan VIVE "no está mal" y espera que los bancos, ahora, den los créditos.

Luis Valero, director general de Anfac, declaró a Efe que las condiciones aprobadas por el Gobierno mejoran la información inicial que se tenía sobre el Plan, ya que amplía el número de coches afectados, al incluir el tramo hasta los 140 gramos de CO2 por kilómetros, aunque condicionado a la inclusión de serie del control de estabilidad y los avisadores de cinturones delanteros

No obstante, Luis Valero, tras valorar positivamente la medida, dijo que le gustaría que no se pagara el Impuesto de Matriculación por ser España un país productor de vehículos.

Anfac dudó de que el plan llegue a tener el alcance que calcula el Ministerio de Industria, en torno a 120.000 automóviles anuales.

Según Luis Valero, del cruce de los datos del mercado de coche de menos de 120 gramos y los de 140 con ESP y avisadores con los vehículos de más de 15 años de antigüedad, según la referencia del Prever, genera un efecto beneficioso para 80.000 automóviles al año, aunque este es un dato sobre el que Valero también manifestó reservas.

El presidente de la Asociación de Importadores de Automóviles y Camiones (Aniacam), Germán López Madrid, se mostró en declaraciones a Efe agradecido al ministro por "resucitar un plan de rejuvenecimiento del parque que no tenía visos de continuidad, pues me consta que el titular de Industria ha tenido que luchar para sacar adelante este plan".

López Madrid consideró que este plan está muy mediatizado por la actual coyuntura económica y que está convencido de que "en el espíritu del ministro está mejorar el Plan VIVE cuando la coyuntura lo permita.

Sin embargo, López Madrid puntualizó que el Plan no es el idóneo ni el suficiente para dar respuesta a la elevada antigüedad del parque español, pero es mejor que no tener nada.

La Federación de Asociaciones de Concesionarios (Faconauto) centró sus críticas en el acceso a la financiación, ya que "de nada sirve conceder ayudas mediante préstamos a la compra de un vehículo cuando los bancos y cajas han cerrado el grifo de la financiación desde hace meses".

El presidente de la Federación, Antonio Romero-Haupold, manifestó que las ayudas a este plan deberían haberse planteado como incentivos directos y no a la financiación, en un momento en el que bancos y cajas parecen haber "cerrado el grifo", principalmente, a aquellos colectivos más desfavorecidos como son los inmigrantes y las familias con rentas más bajas. Las operaciones de crédito para sufragar la compra de un vehículo experimentaron un retroceso del 30% en los cinco primeros meses del año, recordó Romero-Haupold.

"Paso positivo" pero "insuficiente" y "poco ambicioso" es la valoración que ha realizado el portavoz de Industria, Turismo y Comercio de CiU, Josep Sánchez Llibre, al conocer la decisión del Consejo de Ministros.

Su calificación de "poco ambicioso" es justificada por este portavoz en el hecho de que el Plan VIVE no abarca los vehículos industriales y de transporte.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky