Gaza, 25 jun (EFE).- La resistencia es la mejor manera de presionar a Israel, especialmente cuando se trata de hacer prisioneros, afirmó hoy una de las tres milicias responsables de la captura del soldado israelí Guilad Shalit hace hoy dos años.
El soldado sigue en cautividad desde que el 25 de junio de 2006 fue capturado por miembros de tres milicias palestinas: el brazo armado de Hamás, los Comités Populares de la Resistencia y el Ejército del Islam, que se infiltraron por un túnel subterráneo en la base militar de Kerem Shalom, en territorio israelí fronterizo con Gaza, en una operación en la que murieron otros dos uniformados.
"La resistencia ha alcanzado un logro significativo al anotarse la primera operación de captura de un soldado israelí en una batalla militar desde el comienzo de la Intifada", manifestó Abu Mujahed, portavoz de los Comités Populares de la Resistencia.
Las gestiones para lograr la puesta en libertad de Shalit, que el próximo agosto cumplirá 22 años, han resultado infructuosas hasta la fecha.
El reciente acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, a quien el Gobierno de Ehud Olmert responsabiliza de su suerte, ha indignado a los familiares del soldado, que temen que con la apertura de los pasos fronterizos sus captores puedan sacarlo de la franja de Gaza.
Así, el padre del soldado, Noam Shalit, apeló sin éxito al Tribunal Supremo israelí para impedir que se llevara a la práctica la decisión de reabrir gradualmente y en virtud del alto el fuego los cruces fronterizos.
El progenitor denuncia además que Israel ha incumplido el compromiso que adquirió explícitamente antes del acuerdo de alto el fuego: condicionar toda tregua a la liberación de su hijo.
El presidente egipcio, Hosni Mubarak, refutó anoche los temores de Noam Shalit al afirmar al canal uno de la televisión israelí que "Hamás no puede aprovechar la tregua para trasladar" a Shalit desde Gaza "a un lugar secreto" porque "si lo mueven a Al-Arish", localidad egipcia cercana a la franja, "todo el mundo lo sabrá".
Ahora, Egipto, que ejerció de mediador para el alto el fuego, tiene previsto interceder para que Israel y Hamás alcancen un nuevo acuerdo de canje de prisioneros palestinos a cambio de Shalit.
Según fuentes del movimiento islamista, El Cairo invitará a representantes de ambas partes en el plazo de una semana para continuar las conversaciones.
"Queremos la liberación de todos los prisioneros que han perdido su juventud tras las rejas", declaró hoy Osama al-Muzina, un dirigente de Hamás relacionado con las negociaciones para el canje en referencia a los presos de más edad encarcelados en Israel.
Hamás ha exigido en el pasado la excarcelación de 1.450 presos palestinos, según una propuesta dada a conocer por fuentes allegadas a las conversaciones.
En la primera fase de la iniciativa, Israel debería liberar a 350 presos en el momento en que Shalit fuera transferido a las autoridades egipcias y otro centenar cuando fuera entregado a los israelíes.
Por último, y dos meses después de la primera fase del canje, Israel tendría que excarcelar a otro millar de prisioneros, siempre según la iniciativa vertida por fuentes palestinas.
En Israel se cuentan actualmente unos 11.000 presos palestinos, la mayoría de ellos encarcelados en la última Intifada, que se inició en septiembre de 2000.