Política

La conferencia recauda 77 millones de euros para reconstruir un campo palestino en el Líbano

Viena, 23 jun (EFE).- Una conferencia internacional de donantes reunió hoy en Viena 77 millones de euros (120 millones de dólares) para reconstruir el campo de refugiados palestinos de Nahr al Bared, en el norte del Líbano, destruido por los combates entre el Ejército libanés y milicianos del grupo radical suní Fatah al Islam.

El resultado de la reunión lo anunció la titular de Exteriores austríaca, Ursula Plassnik, quien precisó que los trabajos comenzarán este otoño.

"Juntos vamos a hacer posible a los habitantes de este campo de refugiados una vida digna", indicó la ministra a la prensa.

La Unión Europea (UE), que ya había entregado 20 millones de euros para las labores de reconstrucción, prometió otros 8 millones adicionales.

La reconstrucción de Nahr al Bared y sus alrededores costará unos 282 millones de dólares, que en un 50 por ciento será financiado por los países petroleros del golfo Pérsico (Arabia Saudí, Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos).

El primer ministro libanés, Fuad Siniora, aclaró hoy en rueda de prensa en Viena que los palestinos que viven desde hace 60 años en su país no deberían permanecer allí para siempre.

La reconstrucción del campo "debe servir para mejorar sus condiciones de vida" y "sus perspectivas de volver un día a los territorios que tuvieron que abandonar" en 1948, tras la creación del Estado de Israel, indicó.

El secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, manifestó que la solución al problema de los refugiados palestinos en Oriente Medio es "el retorno (a lo que hoy es Israel) o una compensación".

"Las tensiones en la región siguen siendo altas por el fracaso del proceso de paz y la construcción de asentamientos (israelíes), que están alterando la realidad geográfica y demográfica en la región", dijo Musa.

Según la organización de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), unas 5.450 familias palestinas de Nahr al Bared fueron desplazadas por los combates el año pasado y viven desde entonces en viviendas precarias.

La reconstrucción del campo será el proyecto más grande jamás llevado a cabo por la UNRWA, con el objetivo de dar nuevos hogares a 27.000 personas y reconstruir casas, escuelas y centros médicos.

Se espera que las obras de construcción terminen a mediados de 2011.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky