Política

El PSOE cierra con una deuda de 64,55 millones de euros, un 10% menos que en 2012

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE. Imagen: Archivo

El PSOE cerró el año 2013 con una deuda consolidada de 64,55 millones de euros, lo que supone casi un 10% menos que a finales de 2012, según el desglose de cuentas publicado por el partido.

De esa cantidad, 42,5 millones corresponden a operaciones de crédito con garantía hipotecaria, solicitados para comprar, reformar y rehabilitar inmuebles del partido, mientras 1,65 millones son préstamos solicitados para financiar campañas electorales hasta que la Administración les reembolsa en función de los resultados obtenidos.

Los 20 millones restantes son operaciones con garantía personal "para cubrir necesidades puntuales de tesorería o desfases en el cobro de las subvenciones". El PSOE no se benefició ni en 2012 ni en 2013 de ninguna condonación de deuda.

En 2013 los ingresos totales del PSOE ascendieron a 64,3 millones de euros, de los que 42,6 fueron subvenciones oficiales y 11,7 cuotas de afiliados y cargos públicos. Para 2014 el presupuesto prevé unos ingresos de 42 millones, de los que 18,8 serán subvenciones y 8,5 millones procederán de cuotas.

1,3 millones de euros más de gasto en las europeas

El PSOE gastó en las últimas elecciones europeas 1,3 millones de euros más de lo que ingresó, según se desprende de las cuentas del partido publicadas este jueves. En concreto, ingresó 9.757.329,16 euros de origen público, de ellos 4.358.492,92 de subvenciones por los resultados de las elecciones anteriores y 5.398.836,24 por envíos electorales. 

El PSOE no declara ingresos electorales de origen privado, por lo que esos 9,7 millones de euros era todo su presupuesto para afrontar esos comicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky