
Jordi Pujol Ferrusola aseguró ayer ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que no dispone de 32 millones de euros, tal y como sostiene el magistrado en su auto de imputación. Según explicó durante cinco horas, se trata sólo de siete millones que tiene invertidos en diferentes productos bancarios y que, además todo ese dinero está declarado a la Hacienda Pública y que tributa en el Estado español.
La explicación de Pujol Ferrusola coincide con la versión dada por su padre, el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, cuando confesó que durante 32 años había mantenido sin regularizar una herencia de su padre (Florenci Pujol) que este había dejado a sus nietos y a su nuera, Marta Ferrusola. Sin embargo, cuando el juez ha preguntado a Pujol Ferrusola sobre esta herencia se ha negado a dar explicaciones.
Según la versión que tenía preparada Pujol Ferrusola, los siete millones que tiene proceden todos de trabajos de asesoramiento y consultoría a empresas y que, en ningún caso, proceden del cobro de comisiones por la adjudicación de obras públicas y otros contratos realizado por la Generalitat mientras su padre era presidente. En el mismo sentido, defendió la legalidad de los adjudicaciones que realizó la Generalitat a algunas empresas con las que Pujol Ferrusola tuvo relaciones comerciales o, incluso societarias. De hecho, señaló que en la época que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (UDEF) le acusa de haber recibido esas comisiones en el Gobierno catalán estaba el tripartito y ni su padre ni CiU tenían capacidad para conceder esas adjudicaciones.
Según la policía, 17 empresas privadas entregaron comisiones a sociedades del hijo del expresidente catalán por servicios falsos. Según el informe policial, en cuatro años, las sociedades de Pujol Ferrusola ingresaron más de ocho millones de euros.
Los supuestos pagadores habrían sido Ascot Inversions, Cementos Esfera, Cons. Materiales y Pavimentos Inmobiliario, Copisa Constructora Pirenaica, Famguega , GBI Serveis, Grupo Isolux Corsan, Life Mataró, New-Piave Seis, Novensauro Inmobles, Simper Office, Bulk Mines and Minerals, Copisa Proyectos y Mant. Industriales, Emte, Inverama, Isolux Ingeniería y Trade Management Consulting.
Tras cinco horas de declaración, el Ministerio Público no ha solicitado ninguna medida cautelar contra Pujol Ferrusola que ha quedado en libertad. Por la tarde, su esposa, Mercè Gironés, también imputada junto a su marido por un delito de blanqueo de capitales y otro contra la Hacienda pública, declaró durante dos horas sobre los mismos hechos y también quedó en libertad sin medidas cautelares.
El juez interrogará hoy como testigo a la exnovia de Pujol Ferrusola, María Victoria Álvarez, que fue quien denunció el traslado de dinero en bolsas por parte del acusado.