La alcaldesa de Madrid Ana Botella (PP) ha anunciado en una rueda de prensa urgente convocada a las 17:00 horas de esta tarde que no se presentará a las elecciones municipales y autonómicas de 2015 pero sí acabará su legislatura. | Las mayores polémicas de Ana Botella durante sus tres años como alcaldesa de Madrid.
Botella ha dado así por cerrada una "etapa muy importante" de su vida "con el sentir del deber cumplido" y informó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de su decisión hace días.
"Esto no es una despedida", ha añadido. La primera edil ha aseverado que sigue "comprometida con el proyecto del Partido Popular de Madrid", formación que seguirá contando con su apoyo. Según fuentes populares, el anuncio no ha "sorprendido" en el partido.
El golpe del 25-M
Esta renuncia a presentarse a las próximas elecciones se produce después de que los sondeos pronostiquen una considerable caída electoral del PP en la capital.
Botella tenía tomada desde hace meses la decisión de no concurrir a las elecciones municipales de mayo de 2015, aunque haya esperado hasta este mismo martes para desvelar su decisión en el Ayuntamiento de la capital.
Según explicaron a Servimedia fuentes cercanas, la alcaldesa había decidido su futuro político antes de verano y se inclinó a dar este paso fruto de una reflexión profunda. Lo único que quedaba pendiente era decidir cuándo hacerla pública, una vez comunicada al presidente del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy.
Entre otras cosas, en el planteamiento de Botella influyó el resultado de las elecciones europeas del pasado mes de mayo. Entonces, la alcaldesa entendió que las urnas expresaron una necesidad de "cambio generacional" en los grandes partidos políticos y de "regeneración" en la forma de hacer política, coincidiendo también con el relevo en la Jefatura del Estado.
Desde el partido han expresado su respeto hacia "la decisión personal" de Botella de no aspirar a la alcaldía den las próximas elecciones municipales, un paso que abre la puerta a la sucesión en el Ayuntamiento de la capital. Igualmente, han subrayado que el gobierno del Ayuntamiento de Madrid "está garantizado" porque continuará hasta el final de la legislatura y que hay proyectos pendientes que se van a desarrollar.
Tres mandatos
La regidora ha estado arropada en la lectura del comunicado, que no ha durado más de cuatro minutos, por los delegados de su más estrecha confianza, Diego Sanjuanbenito, Concepción Dancausa y Enrique Núñez, y sus colabores más cercanos.
Ana Botella ha estado al frente de la alcaldía las tres últimas legislaturas. Fue nombrada alcaldesa de Madrid el 27 septiembre de 2011, cuando Alberto Ruiz Gallardón, de quien era 'número dos', renunció al cargo para ser nombrado por ministro de Justicia.
Botella inició su actividad política municipal hace 11 años al ser elegida concejal por primera vez en las elecciones de 2003. Hasta enero de 2012 siguió ejerciendo esa función, en distintas responsabilidades de gobierno.
En busca de candidatos
Algunos analistas apuntan a que el Partido Popular, que ha sufrido un gran desgaste en los últimos años por los recortes sociales llevados a cabo para atajar la crisis, teme que ir con Botella a las municipales de la próxima primavera les haría perder el ayuntamiento de la capital.
La decisión de la alcaldesa de Madrid deja vacante el número uno que presentará el PP en la capital de España el año que viene. Entre las opciones que, según distintos medios, barajan desde el Partido Popular como candidato por Madrid capital estarían la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre.
Ésta última ha sido la primera en reaccionar al anuncio. "Siempre ha hecho lo mejor para el PP", ha dicho la expresidenta de la Comunidad de Madrid. Sobre su candidatura, ha respondido que no hace "planes" ni "estrategias" y que siempre se ha dejado llevar por la "divina providencia