
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha reconocido que Pujol podría haber cometido "uno o varios delitos, a la vista de los datos". Si se demuestra el origen ilegal del supuesto dinero que ocultó en Andorra, el expresidente de la Generalitat sería castigado.
Ha pasado más de un mes desde que Jordi Pujol confesó haber tenido casi cuatro millones de euros de forma irregular en Andorra durante más de 30 años. Entonces, el expresident aseguró que ese dinero provenía de una herencia de su padre.
Según informa El Mundo, aunque Pujol entregó una declaración complementaria a Hacienda y, gracias a ello, estaría eximido de cualquier represalia, la Justicia sigue investigando el origen de ese dinero y si se demuestra el fraude la multa sería millonaria.
De hecho, la Policía está trabajando con documentos aportados por la exnovia del hijo mayor del matrimonio Pujol Ferrusola, que ha estado asegurando que la familia entera está envuelta en delitos típicos de una 'mafia'.
Las repercusiones monetarias
Cualquier persona que declare ante Hacienda dinero irregular adquirido de forma legal y ajuste su situación no será castigado, a menos, que cometa errores en su informe por lo que pagará 5.000 euros por cada uno. Eso sí, es otra historia totalmente diferente si alguien mantiene dinero ilegal en un paraíso fiscal.
El delito de blanqueo de capitales no prescribe nunca por lo que sería juzgado por ello. Además, ese dinero se consideraría ganancia de patrimonio no justificada y estaría sujeta a impuestos, concretamente a un tipo del 40%. Por lo tanto, Pujol debería pagar desde el principio 1,6 millones aproximadamente.
Pero esto no termina aquí, tendría que desembolsar el 150% del importe de la multa anterior, que serían 2,4 millones, haciendo un total de 4.000.000 euros.