
Parece que la gestión que el Gobierno está haciendo de las manifestaciones de los transportistas por el ascenso del precio del gasóleo, y el juego de palabras entre "crisis" y "desaceleración" económica ha hecho que el PP esté más cerca del PSOE en cuanto a intención de voto.
Según el Pulsómetro de la Cadena Ser, si hoy se celebrasen elecciones, el PSOE y el PP empatarían en la urnas. Ambos cuentan con un 40% de la intención de voto de los ciudadanos consultados algo más de tres meses después de las elecciones generales en las que los socialistas lograron una ventaja de más de tres puntos (43,64% frente al 40,11%). Para el PP supondría el mismo porcentaje de votos que el obtenido el 9-M. El resto de partidos logran un 3,7% de los votos (Izquierda Unida), 3% (CIU), 1,2% (PNV) y 1.1% (ERC).
Recortando distancias
Según el último estudio del CIS publicado en abril, la diferencia en estimación de voto entre las dos formaciones mayoritarias era de seis puntos, del 43,6% del PSOE al 37,6% del PP. El 44% de los ciudadanos consultados por el Pulsómetro aprueban al presidente del Gobierno, siete puntos menos que el último sondeo antes del 9-M, frente a un 46% de encuestados que le suspenden.
Zapatero cuenta con una nota del 4,8 y pierde así cuatro décimas respecto al último sondeo. Es la primera vez que el secretario general del los socialistas suspende desde que se realiza esta encuesta. Por su parte, el líder del PP, Mariano Rajoy, no cuenta con mejores cifras. Suspende también para un 60% de los ciudadanos y aprueba tan sólo para un 32%, un punto más que antes de los comicios generales. La nota que le da el Pulsómetro al líder de la oposición es dos décimas mejor que la anterior aunque se mantiene por debajo del jefe del Ejecutivo con un 4,2.
Gallardón, mejor que Rajoy
A cuatro días de que comience el Congreso Nacional del PP la imagen de división interna parece que aún no ha volado del tejado de los populares. Así lo muestra otro sondeo publicado en El Mundo que antepone como favoritos aal alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón y al ex gerente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato al líder del PP, Mariano Rajoy.
Por su parte, Alberto Ruiz-Gallardón aventajan a su líder entre el conjunto del electorado. Rajoy obtiene el 13,9% de los apoyos como candidato del PP en 2012. El alcalde de Madrid se sitúa en un 41% de las preferencias de los encuestados de todas las tendencias. El ex vicepresidente del Gobierno acapara el 15,9% de los votos de la encuesta, 6,5 puntos más que en la primera encuesta de abril.