El presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, en rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa ha dicho sobre su reunión con Artur Mas que estudiará "el documento de Mas, al igual que haría con cualquier otro documento" y ha añadido que cree que la consulta es ilegal y mala para todos los españoles, incluidos los que viven en Cataluña".
"El presidente del Gobierno, como todos, tiene la obligación de cumplir la ley y esto es ilegal, porque además es muy perjudicial para todos los españoles, para los españoles que viven en Cataluña y para los españoles que viven en otros sitios", ha agregado Rajoy.
Rajoy ha hablado de la reunión que tuvo con Artur Mas: "En la conversación volví a comentarle mi posición y mi opinión, que no ha cambiado y sigue siendo la misma".
Rajoy ha asegurado que sigue confiando en la afirmación del presidente de la Generalitat, Artur Mas, de que no hará "nada que sea ilegal" respecto a la anunciada consulta soberanista y ha reconocido también sentirse "muy tranquilo" con la posición del PSOE al respecto.
El jefe del Ejecutivo ha reconocido que no sabe qué ocurrirá el próximo 9 de noviembre, fecha prevista para la consulta, pero ha recordado que Mas ha dicho en numerosas ocasiones que no haría nada ilegal. "Eso sería una decisión muy puesta en razón, espero que eso es lo que se produzca", ha avanzado.
Tras apuntar que a su juicio no está en peligro la unidad de España, ha celebrado que el nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, haya manifestado también su postura contraria a la celebración de un referéndum en Cataluña, uno de los asuntos que considera básicos de consenso entre los dos principales partidos de España.
Ha explicado que el presidente catalán le entregó un documento con distintos temas relacionados con la financiación, las infraestructuras y los temas que más preocupan a los ciudadanos.
"Le dije que mi prioridad es crear empleo a la mayor celeridad posible y que mi prioridad era seguir intentado que las comunidades autónomas, algunas que no están bien, puedan mantener sus servicios públicos", ha aseverado Mariano Rajoy.
Aforamiento del Rey Juan Carlos
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha atribuido este viernes la forma en que se aprobó el aforamiento del Rey don Juan Carlos y su rápida tramitación en las Cortes Generales. "La idea fue mía", ha respondido a una pregunta de los medios de comunicación en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
En concreto, la pregunta hacía referencia a qué opinión tenía el jefe del Ejecutivo acerca de las prisas con las que fue tramitado y aprobado el 'blindaje' de Don Juan Carlos en los tribunales una vez se consumó su abdicación el pasado 18 de junio, todo ello teniendo en cuenta que el presidente del Congreso, Jesús Posada, admitió unos días después que el proceso había quedado "un poco chapuza" por las prisas.
Tras subrayar que se trata de una pregunta "importante", el presidente del Gobierno se ha limitado a hacer hincapié en que "la idea" fue suya. "Así que, ¿qué quiere que piense yo de eso?", ha añadido después.
Contabilidad del PP
"Espero que no volvamos a vivir situaciones como esta", ha dicho Rajoy sobre el escándalo de la contabilidad B del PP que se destapó a raíz del encarcelamiento del extesorero del PP, Luis Bárcenas.
También ha señalado que existen otros muchos políticos que no han pasado por procesos de casos de corrupción.
Acuerdos con el PSOE
Rajoy, tras la elección del nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha dicho que "es imprescindible que ambos partidos lleguen a una serie de acuerdos indispensables".
Apuesta por que "lo razonable es que a lo largo del tiempo haya una relación correcta entre el presidente del Gobierno y el líder del partido de la oposición [...] Le dije que es imprescindible que haya una serie de acuerdos entre ambos partidos y no tengo ninguna duda de que eso va a ser así".