
El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero participa este martes en un simposio en la universidad Antonio de Nebrija sobre la Paz Mundial, segúnn ha informado la institución educativa a través de un comunicado. Zapatero dice que las democracias se reforman, pero volver a empezar es propio de modelos autoritarios
La Nebrija acoge el Symposium on Peace Building & Conflict Resolution, que organiza el Institute for Cultural Diplomacy los días 15, 16 y 17 de julio en Madrid. Este encuentro se centrará en la promoción de la paz mundial y pondrá de relieve la importancia del diálogo entre las religiones y el discurso político global como vehículos para conseguir esta paz.
En el simposio participarán personalidades del mundo de la política, la diplomacia internacional, la cultura o la empresa, entre los que se encuentran el exprimer ministro de Malta, Lawrence Gonzi, la embajadora de Indonesia en España, Yuli Mumpuni, o el músico Luis Delgado.
En este encuentro el expresidente podrá repasar, como hace hoy ABC, algunos de los momentos internacionales más destacados que vivió durante su estancia en Moncloa o sus encuentros con otros líderes mundiales así como sus incursiones en la materia del simposio:
1. Repligue de las tropas de Irak:
Dicho y hecho. Durante la campaña electoral de 2004 el entonces líder del PSOE prometió que a su llegada al Gobierno, traería de regreso a casa a los efectivos españoles destinados a Irak durante el Gobierno de Aznar.
2. 'Encontronazo' con Bush:
Esta decisión de replegar rápidamente las tropas le acarreó al expresidente español unas difíciles relaciones diplomáticas con el entonces mandatario estadounidense George W. Bush y varios 'encontronazos' con el diferentes cumbres que se saldaron con fríos saludos y una actitud esquiva por parte de ambos.
3. "La Tierra no es propiedad de nadie":
La frase completa fue "La Tierra no es propiedad de nadie, salvo del viento" y la pronunció Rodríguez Zapatero durante el Plenario de la Cumbre de Cambio Climático en 2009, cita que aprovechó para la defensa de las energías renovables por las que en ese momentos apostaba España.
4. La Alianza de Civilizaciones:
La Alianza de Civilizaciones fue la mayor apuesta de calado internacional del Gobierno Zapatero. Consistió en el acuerdo con Turquía de una serie de encuentros entre diversos países de Occidente y de Oriente para promover la paz. Aunque después Naciones Unidas asumió la idea, el proyecto no llegó más lejos.
5. Encuentro "interplantetario" con Obama:
Fue ya en su segundo mandato en Moncloa cuando Zapatero se reunió con Obama, un encuentro que su entonces ministra Leire Pajín calificó de "acontecimiento histórico" e "interplanetario".