
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha realizado una veintena de anuncios en su primera intervención durante el debate sobre el estado de la ciudad celebrado este viernes, más de la mitad de ellos relativos a urbanismo y obras y a servicios y atención social.
En el apartado de obras ha anunciado la aprobación del Plan Director de AZCA y de un Plan de Adecuación Integral de la plaza Mayor que arrancará este mismo año con una primera fase a las que se destinarán más de 3 millones de euros.
También ha indicado que el Ayuntamiento ha autorizado la permuta de suelos de los desarrollos del Sureste por terrenos en zonas ya urbanizadas en El Cañaveral, lo que da opción a más de 1.500 familias para que puedan contar con una solución a su necesidad de vivienda en el menor plazo de tiempo.
Ha adelantado la creación de una nueva área de prioridad residencial en el barrio de Ópera a finales de este año y la inversión de 14,3 millones de euros en 31 inmuebles incluidos en el Catálogo de Protección para mantener, conservar y recuperar Patrimonio municipal protegido.
Además, ha comprometido la puesta a disposición preferente de las plazas del aparcamiento de Barceló para los vecinos, comerciantes y trabajadores de la zona y que a finales de año se iniciarán las obras de reposición de los Jardines del Arquitecto Pedro Rivera, en la calle Barceló, tras desmontar el mercado provisional instalado durante las obras.
Servicio de comidas a domicilio para menores
En servicios sociales, ha revelado que ha dado instrucciones al Área de Familia y Servicios Sociales para que disponga de manera inmediata un servicio de comida a domicilio durante este verano hasta el inicio del próximo curso escolar para todos los menores en riesgo de exclusión social de nuestra ciudad.
Ha prometido que ninguna familia afectada por un desahucio tendrá que pagar la plusvalía municipal porque se va a crear un fondo de ayuda que permita cubrir la cuota que tengan que satisfacer por este impuesto las familias que se hayan visto o puedan verse afectadas en el futuro por un procedimiento de desahucio.
Bonificaciones para familia numerosa
Asimismo, que el Ayuntamiento ampliará las bonificaciones que reciben las familias numerosas para el pago del IBI y que va a estudiar la posibilidad de que puedan ser beneficiarias de dos viviendas de protección oficial, para que puedan unirlas y solucionar su mayor necesidad de problemas de espacio
Otro anuncio en esta materia ha sido que todas las personas con rentas inferiores a los 921 euros o a los 1.228 en familias con dos miembros que reciben el servicio de Teleasistencia lo tendrán de manera completamente gratuita.
En el ámbito del medioambiente, ha adelantado la apertura en abril de 2015 del Parque Forestal de Valdebebas y la propuesta de que se llame Parque Felipe VI, así como que se creará en este parque el Bosque de los Ciudadanos, en el que los vecinos participarán por Internet en el diseño y también colaborarán en la plantación voluntaria de sus árboles.
Madrid, ciudad "100% wifi"
Ana Botella ha anunciado también el inicio de las obras del Parque Lineal del Manzanares en su margen oeste, en Villaverde, con un presupuesto de 4,5 millones de euros, y el cierre de la estación depuradora de La China, la más antigua de Madrid, en el primer semestre de 2016.
En el ámbito de ciudad inteligente se ha comprometido a convertir Madrid en una ciudad "100% wifi" en 2015 y a sustituir antes de final de año y sin coste para el Ayuntamiento las 4.200 marquesinas de autobús que existen en la ciudad por otras más modernas que incorporarán nuevas tecnologías y ampliarán su conectividad y sus posibilidades de uso.
Ha presentado además el proyecto "Aquí estoy", una aplicación de geolocalización para mejorar la respuesta del SAMUR cuando se produce una emergencia, que permitirá a quien haya dado el aviso saber, en tiempo real, dónde se encuentra la ambulancia solicitada y lo que tardará en llegar hasta el lugar donde la necesitan.
Otros anuncios han sido que el Ayuntamiento se dirigirá al Ministerio de Fomento y a la Comunidad de Madrid para que exijan a quienes quieran implantar actividades de transporte de viajeros en vehículos con conductor los mismos requisitos y garantías que ya cumplen los profesionales del taxi.
También, que se extenderá el plazo de 30 días a los pagos que los adjudicatarios de contratos municipales realizan a sus subcontratistas y suministradores y que se reducirá a menos de la mitad el número de directivos de la "nueva EMT", fusionada ahora con Madrid Movilidad.