Política

Sigue la lucha abierta entre la fiscalía y el juez Castro por la infanta Cristina

El juez Castro en una imagen reciente | EFE

El fiscal anticorrupción Pedro Horrach carga las tintas contra el juez José Castro por imputar a la infanta Cristina dos delitos contra la Hacienda Pública y uno de blanqueo de capitales. A lo largo de 62 páginas, el fiscal trata de desmontar el último auto del instructor del caso Nóos en el que pide abrir juicio contra la hermana del Rey y le acusa de querer sentarla en el banquillo a toda costa.

Así, en el recurso presentado ayer ante la Audiencia Provincial, Horrach dice que no existen indicios "racionales de criminalidad respecto de participación de Cristina de Borbón en los hechos delictivos que se le imputan".

En este punto, señala que el magistrado ya tenía la idea predeterminada de inculpar a la Infanta y condujo la investigación de cara a lograrlo. "Adoptar como pilar inicial de una investigación penal una certeza absoluta, conlleva magnificar la nimiedad y convertir en sospechoso lo cotidiano", expone el fiscal antes de asegurar que en este caso se estableció un juicio de valor basado en conjeturas: "Doña Cristina de Borbón es culpable, no se sabe bien de qué".

A su vez, el representante del ministerio público explica que la investigación se ha visto "contaminada por los medios de comunicación" lo que ha llevado a Castro a "elevar a dogma la parodia de funcionarios sometidos al poder gubernamental, porque la realidad no vende". Así, apunta que "visto que el resultado de los informes de la Agencia Tributaria no satisfacían sus expectativas", el juez inició otra línea de investigación "contradictoria con la inicial a modo de encaje de bolillos". Más allá de las críticas directas, Horrach saca a la luz una serie de contradicciones entre el auto de 2012, mediante el cual Castro denegó la imputación de la esposa de Iñaki Urdangarin y el que se recurre. "Ante la falta de nuevos datos que contradigan lo que en 2012 manifestó el Instructor, cabe preguntarse a qué se debe este cambio de criterio tan radical. Por qué lo que era blanco y transparente en el año 2012 muta a oscuro y con tintes criminales en el año 2014", señala.

A su vez, le recuerda al juez que "no cabe admitirse ningún tipo de presunción de participación por la mera convivencia conyugal" y que el hecho de imputar gastos personales a Aizoon (algo que ya se sabía en 2011) "no es delito".

Por último, el fiscal salió en defensa de la declaración de la Infanta que criticó el juez: "No es que la imputada sea evasiva, es que no dice lo que el Instructor quiere oír".

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky