
El Tribunal Supremo ha archivado las denuncias interpuestas el pasado mes de febrero por la asociación de consumidores de Navarra Kontuz y el sindicato ELA contra la presidenta Navarra, Yolanda Barcina, y la vicepresidenta primera y responsable de Hacienda de la comunidad foral Lourdes Goikoetxea.
En ellas se les acusaba de revelación de secretos, trafico de influencias, actividades prohibidas a funcionarios y prevaricación al considerar que, delito por delito, los hechos carecen de relevancia penal.
El origen de las denuncias se encuentra en la dimisión de la que fuera directora gerente de la Hacienda Tributaria de Navarra Idoia Nieves, quien justificó su decisión en las "persistentes injerencias" a la consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo en el trabajo de la Hacienda foral. Los denunciantes afirmaban que Barcina estaba al corriente.
Concretamente, las denuncias relataban que, en septiembre de 2011, ostentando Nieves el cargo de directora gerente de la Agencia Tributaria mantuvo un almuerzo con Goikoetxea duante el cual la vicepresidenta le solicitó una copia del Plan de Inspección con el fin de conocer con antelación si entre los contribuyente seleccionados se encontraban clientes de su asesoría fiscal, a lo que la primera se negó.
Añadían los denunciantes que en julio de 2012 Goikoetxea intentó impedir que se realizase una actuación que estaba prevista respecto de un contribuyente y que comunicó por correo electrónico a Nieves que la actuación le parecía una "faena" e iba a comentarlo con la presidenta Barcina. También discutió por teléfono sobre el criterio aplicado a esta persona y manifestó a la responsable de Hacienda su profundo malestar por la revisión realizada, intentando que cambiara el contenido de su actuación.
En marzo de 2013, según continúa la denuncia, Goikoetxea trató de que la directora gerente de Hacienda modificase la propuesta del impuesto de sociedades a otro contribuyente y un mes después intercedió por otra sociedad de sector agroalimentario.
Un mes más tarde solicitó copia de las declaraciones según dijo a petición de la presidenta Barcina, así como datos sobre pagos a determinadas consultoras que habían prestado sus servicios a Caja Navarra. Esto último coincidiendo con la investigación del cobro de dietas indebidas por parte del Juzgado de Instrucción número 3 de Pambolona, según Kontuz y Ela.
Ya en el presente año, según los denunciantes, las actividades irregulares estuvieron relacionadas con la petición al secretario general técnico del Departamento de Economía de Navarra de un informe sobre las actuaciones de auditoría informática realizados en determinados establecimientos de hostelería.
El auto del alto tribunal analiza cada una de las actuaciones denunciadas para concluir que no hay delito y procede su archivo, coincidiendo con el criterio del a Fiscalía.