Política

Aznar, González y Zapatero también pudieron presionar al Rey para abdicar

Juan Carlos I, junto a González, Rajoy, Zapatero y Aznar. Foto | EFE

Los expresidentes de Gobierno Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero podrían haber sido claves en la decisión tomada por Juan Carlos I de abdicar en su hijo. Según sus entornos cercanos, llevaban meses presionando para forzar la decisión del monarca.

Felipe González habría sido el más claro en el mensaje y habría hablado del desgaste que sufría la institución. Zapatero, por su parte, el más conciliador, le habría propuesto que "dejara paso". El más duro de los tres fue Aznar, quien expresó la necesidad de que esa abdicación se produjera de manera "urgente", según recoge Vozpópuli. | Moncloa estudia regular el fuero del Rey para evitar posibles imputaciones.

Desde un principio, el Rey iba a ser quien comunicara a los españoles su decisión de abdicar en un texto que ya tenía redactado. Sin embargo, la noticia se filtró al entorno de Aznar a través de FAES (el secretario de la Fundación es Javier Zarzalejos, y el periodista que lo adelantó ese lunes en ElConfidencial fue su hermano José Antonio Zarzalejos),  y por miedo a que saliese a la luz antes de lo previsto, Zarzuela le pidió a Rajoy que se adelantara en una comparecencia de urgencia prevista para las 10.30 horas.

Los expresidentes, relata VP,  han tenido una papel clave en la decisión del monarca de abdicar en su hijo, Felipe de Borbón. Los tres, además de otros responsables políticos, han estado aconsejando o presionando al Rey para que dejara el cargo durante los últimso meses. Los encuentros han tenido lugar en Zarzuela en visitas no oficiales que pertenecían a la agenda privada de Juan Carlos I.

Según Vozpópuli, Felipe González fue el más claro en su mensaje. Habló sobre el desgaste que sufría la institución y sobre el delicado estado de salud del Rey, a lo que éste le respondió: "Los reyes mueren en la cama, siéndolo". El más conciliador fue Zapatero, pero el mensaje fue el mismo, que "dejara paso". Y Aznar resultó el más duro   y frío con el monarca. Su opinión también se la presentó al jefe de la Casa Real, Rafael Spottorno, en la boda de Miguel Blesa. Entonces Aznar expresó la necesidad de que esa abdicación se produjera de manera inmediata, "urgente".

Un tiempo más tarde de estos encuentros, el soberano decía 'no' a la abdicación y dejaba constancia de su postura en el mensaje de Navidad donde su subrayó su "determinación de continuar estimulando la convivencia cívica, en el desempeño fiel del mandato y las competencias que me atribuye el orden constitucional, de acuerdo con los principios y valores que han impulsado nuestro progreso como sociedad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky