Política

Chacón, Madina y López toman posiciones de cara a la carrera por las primarias del PSOE

Eduardo Madina y Pérez Rubalcaba. Foto: Archivo

El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Madina, ha subrayado este lunes que su "esperanza" está en la celebración de las primarias abiertas que el PSOE tiene, en principio, programadas para el próximo mes de noviembre para elegir a su candidato a la Presidencia del Gobierno y no ha desvelado si se plantea competir por la Secretaría General en el congreso que el partido va a convocar para los días 19 y 20 de julio.| Rubalcaba se va: convoca un Congreso extraordinario para julio.

Así se ha pronunciado Madina en declaraciones a los periodistas ante la sede federal del partido tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal en la que el todavía líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha decidido organizar un cónclave extraordinario para cambiar a la dirección tras los "malos resultados sin paliativos" que, según ha admitido, cosechó el PSOE en las elecciones europeas del domingo.

Madina ha explicado que durante el "intenso debate" que ha tenido lugar en Ferraz, él ha defendido aquello en lo que cree: que sólo abriéndose a la sociedad en unas primarias el partido "tiene esperanza de futuro" y ha hecho hincapié en que la determinación de celebrar un congreso ha sido una "decisión personal" de Pérez Rubalcaba.

"La decisión personal de Pérez Rubalcaba lleva al partido a un congreso federal; mi esperanza está en el proceso de primarias", ha remarcado, sin revelar tampoco si tiene intención de competir en las elecciones internas, cuya celebración ahora quedará en manos de los nuevos órganos de dirección que salgan del congreso extraordinario.

El "secreto" del crecimiento

"Eso está por llegar, vamos a ver cómo se resuelve todo, pero yo sólo puedo alinearme con aquellos que creen que la apertura del partido radica en un escenario de futuro", ha contestado a la pregunta de si será candidato en las primarias, a la vez que ha subrayado que "el secreto del crecimiento futuro del principal partido de la izquierda de este país" radica en la organización de unas primarias abiertas.

Madina espera que éstas se mantengan y que en ellas "haya programas y proyectos personificados en los distintos candidatos con profundas propuestas de cambios profundos que están sucediendo en movimientos de enorme profundidad en nuestro país y que sólo el PSOE, desde una perspectiva de gobiernos de izquierda, tiene oportunidad de liderar para conducirle hacia escenarios buenos".

"Mi escenario principal, mi esperanza principal es que haya un espacio de esperanza para las próximas décadas para 47 millones de habitantes que viven momentos de enorme dificultad", ha incidido el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso.

Chacón y el cambio

La exministra socialista Carme Chacón se ha manifestado hoy crítica con los resultados en las elecciones europeas, en las que el PSOE ha obtenido el peor dato de su historia en número de votos, y ha afirmado en su cuenta de Twitter que "el cambio empieza por nosotros".

La exministra socialista ha participado en varios mítines en la recta final de la campaña electoral, aunque no ha coincidido en ninguno de los actos con la cabeza de lista, Elena Valenciano, ni con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y en los próximos días volverá a Miami, donde tiene contrato hasta junio para dar clases en una universidad.

La autocrítica de Patxi López

El secretario general del PSE, Patxi López, ha reconocido que el PSOE "no ha sabido ser el gran referente" de todos aquellos que querían un cambio de izquierdas, por lo que ha defendido que hay que "adoptar decisiones, repensarnos y cambiarnos nosotros".

Es "evidente", ha dicho, que los resultados han sido "muy malos" y, además, ha advertido de que "no son aislados" porque "llevamos unos cuantos en esta senda". "Tenemos que adoptar decisiones, repensarnos y cambiarnos nosotros y de eso hablaremos hoy y en los próximos días", ha reclamado el exlehendakari que por el momento no ha querido decir públicamente cual es su propuesta de cambio o si debería de haber dimisiones en la dirección socialista. "Primero lo voy a decir dentro".

El responsable del Partido Socialista en Euskadi ha reconocido que se ha obtenido "un mal resultado sin paliativos, los peores del PSE". En esta comunidad, el PSE ha logrado 104.515 votos, frente a los 202.885 de 2009, y el 13,78% de los sufragios, frente al 27,78% de los comicios europeos anteriores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky