Política

El vínculo de Gürtel con una inmobiliaria relacionada con el clan Pujol

Jordi Pujol saluda a su hijo Oriol Pujol. Imagen: Archivo

El juez Pablo Ruz acaba de pedir a la inmobiliaria catalana Neus 1500 SL que aporte de "forma urgente" toda la documentación que demuestra las operaciones que el extesorero Luis Bárcenas y su esposa habrían realizado con dinero en B del PP con dicha sociedad -cuyo accionariado está estrechamente relacionado con el clan de los Pujol, y salpicado por las supuestas actividades fraudulentas de esta familia-.

La promotora -narra este martes elconfidencial.com- ya había aparecido en el sumario que instruye el juez Pablo Ruz, encargado del 'caso Gürtel'. Sin embargo, ésta es la primera vez que el magistrado pide a los administradores de la empresa que aclaren unos movimientos bancarios que se antojan mollares para la investigación.

El pasado viernes, el juez Ruz daba tres días a Neus 1500 SL para que entregara la justificación de un ingreso efectuado en una cuenta a su nombre, en una entidad bancaria. Dicho pago, de 149.000 euros, fue efectuado por Rosalía Iglesias, la esposa del extesorero del Partido Popular. La operación bancaria tuvo lugar el 11 de abril de 2005, y presumiblemente -remarca EC- tenía por objeto pagar la compra de un chalé en Baqueira Beret valorado en 900.000 euros. Ahora, el juez instructor quiere saber cómo llegó ese dinero, detraído de una cuenta de la esposa de Bárcenas, y cuál fue el destino de aquellos fondos.

La relación o los vínculos entre el clan Pujol y la 'trama Gürtel' vienen establecidos a través de la promotora inmobiliaria Neus 1500 SL, una sociedad constituida por los grupos empresariales Copisa y Teyco, dos grandes coorporaciones que participan cada una con el 50% de sus acciones y que, como recuerda EC- tienen estrechos vínculos con los integrantes de la familia Pujol.

Copisa (Constructora Pirenaica SA) aparece vinculada en unos cuantos escándalos próximos a CiU. Esta inmobiliaria catalana pertenece a la familia Cornadó. Solo en 2012, Copisa facturó 517 millones de euros, con una plantilla de 700 trabajadores. Josep Cornadó Mateu, el líder del clan, acaba de ser procesado en una presunta trama de financiación irregular ligada a Unió Democràtica de Catalunya. La constructora habría ayudado a la formación a desviar fondos de manera ilícita.

Además, subraya elconfidencial.com, Copisa figura como donante destacado de la Fundación Palau de la Música, otro de los escándalos vinculados a CIU. En febrero, un informe de la Agencia Tributaria concluyó que Copisa es una de las mercantiles que abonó facturas de más de 200.000 euros a mercantiles de Jordi Pujol Ferrusola, el hijo mayor del honorable Jordi Pujol.

Copisa ya había aparecido en una pieza separada del caso Gürtel, en este caso sin implicación, pero sí como una de las empresas que habría aportado supuestamente fondos a la caja B del PP. Los documentos de Bárcenas atribuyen a Copisa ocho pagos a Bono por importe de 362.000 euros. Copisa ya negó a Ruz haber realizado estos pagos.

Teyco

Teyco, la otra mitad de Neus 1500 SL es una constructora mediana que en 2012 facturó 82 millones de euros. La empresa está dirigida por la familia Sumarroca, cuyo cabeza de familia, Carlos Sumarroca Coixet, fue uno de los fundadores de Convèrgencia Democràtica de Catalunya. Hoy, el actual jefe del clan, Carlos Sumarroca Claverol es uno de los grandes empresarios que respalda públicamente el independentismo de CIU.

En diciembre de 2012, Javier de la Rosa, el financiero catalán condenado por el caso Gran Tibidabo, declaró ante el Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía, que Carles Sumarroca era un testaferro de Jordi Pujol, y que el expresidente lo había utilizado para evadir su fortuna a Suiza y Liechtenstein.

La relación entre las familias Sumarroca Claverol y Pujol Ferrusola ha sido siempre muy cercana. Las mujeres de ambas llegaron a compartir una empresa de flores y jardinería muy cuestionada por sus contratos con la administración catalana y con el Barça. Además, la matriz de Teyco adquirió una empresa dedicada a realizar informes medioambientales, fundada por Pere Pujol Ferrusola, y donde se habían contratado los servicios como arquitecta de Marta Pujol Ferrusola, una de las hijas del presidente.

Los Sumarroca fueron accionistas de Tipel, una empresa peletera que pertenecía al exsecretario de Presidencia de la Generalitat Lluís Prenafeta, hombre de absoluta confianza de Jordi Pujol, y que fue detenido en 2009 por presuntos delitos de corrupción urbanística en el marco de la Operación Pretoria. Artur Mas fue gerente de Tipel antes de dedicarse a la política.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky