
El exministro y 'número dos' de la lista del PSOE para las próximas elecciones europeas, Ramón Jáuregui, ha señalado este lunes que en la próxima legislatura se van a tener que hacer en España "grandes cambios en casi todo", entre otras cosas en la estructura territorial, y ha apuntado que, aunque le gustaría seguir aportando a estos debates, está seguro de que "los protagonistas serán nueva gente, nuevos socialistas, nuevos compañeros que dirigirán el partido". El PSOE respalda con un 98% de votos la lista para las elecciones europeas.
"Tengo la clara convicción de que tendrá que hacerlo una nueva generación. Yo quiero ayudarles y lo haré desde donde esté", ha afirmado Jáuregui, que ha comenzado su rueda de prensa en Ferraz expresando su "agradecimiento" al PSOE por haberle llamado para esta convocatoria electoral y asegurando que es un "orgullo" hacerlo en "un puesto tan relevante".
El exministro ha asegurado que no quiere "abandonar" para nada la política española, porque le sigue "apasionando" y, de hecho, ha reconocido que ha tenido "mucha reflexión al respecto", y ha garantizado que su voluntad es "seguir contribuyendo" en el debate, en particular en lo referente al asunto territorial.
Su firme creencia es, según ha dicho, que en esta legislatura no va a abordarse esta cuestión, porque el presidente del Gobierno "no va a abrir ese espacio", más al contrario, lo va a "cerrar todo", pero ha recalcado que en la próxima España tiene que afrontar "grandes cambios en casi todo", además del asunto territorial, en regeneración democrática y sistema electoral.
En particular, en relación a Cataluña, ha defendido que esta crisis "reclama una política de diálogo y reformas", frente a la "alimentación de las trincheras" que, a su juicio, hacen tanto el PP como los nacionalistas catalanes. Así, ha defendido que la solución pasa por lo que ofrece el PSOE, que se resume en tres palabras: "hablar, negociar y reformar".