Política

Las víctimas claman a los políticos para que no les dejen "sufrir en la soledad y la oscuridad"

Mari Mar Blanco, Pilar Manjón y Ángeles Pedraza durante la misa. EFE

Las víctimas del terrorismo han hecho hoy un llamamiento a los políticos para que no dejen a las víctimas "sufrir en la soledad y la oscuridad", y para que luchen "con coraje" por derrotar de una vez por todas a los terroristas. La carta abierta de una víctima.

Son las palabras que la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha pronunciado en el acto de homenaje de su asociación en el Bosque del Recuerdo del parque madrileño de El Retiro a los 191 fallecidos y más de 1.800 heridos en los atentados del 11-M en Madrid, de los que hoy se conmemoran el décimo aniversario.

"No nos dejen solas. No abandonen a las víctimas", ha clamado Pedraza dirigiéndose a los políticos, a quienes ha pedido que comprendan las reivindicaciones, anhelos y miedos de los afectados por la barbarie terrorista.

En su discurso ha querido dejar claro que hoy no debe ser un día para "reproches" ni para "enfrentarnos los unos con los otros", ni un aniversario "marcado por la polémica", porque hoy "es el día de las víctimas".

Decenas de víctimas, ciudadanos y representantes políticos han acudido al homenaje organizado por la AVT, al que han asistido, entre otros, los ministros de Interior y Justicia, Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón, así como el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella.

También, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, y la líder de UPyD, Rosa Díez, además de representantes de otros partidos, instituciones y embajadores.

La unión de las víctimas

Pese a que las víctimas habían querido este año aparecer unidas, al acto de El Retiro no ha asistido finalmente la presidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, Pilar Manjón, aunque sí la de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), Mari Mar Blanco, y la de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11M, Ángeles Domínguez.

Con trajes y vestidos negros en su mayoría, y luciendo el lazo negro símbolo del recuerdo a las víctimas, los asistentes han podido escuchar la interpretación de la pieza musical "Iesus", de Pedro Alfaro, el himno de la AVT y una selección de obras clásicas.

Tras el discurso de Ángeles Pedraza, voluntarias de la asociación han lanzado al cielo 191 globos, uno por cada uno de los fallecidos, mientras cuatro jóvenes de entre 14 y 17 años, vinculadas con los atentados, han leído los nombres de los asesinados.

Al mismo tiempo, los asistentes al acto han dirigido sus pasos hacia la cima del Bosque del Recuerdo para depositar en alguno de sus 191 cipreses y olivos un ramillete de margaritas.

La pérdida de Pedraza

Pedraza, que perdió a su hija en esos atentados, no ha podido evitar personalizar la tragedia al recordar a Miryam y al asegurar que en los 3.652 días transcurridos desde ese 11 de marzo de 2004, "ni por un minuto hemos dejado de luchar por la Justicia todos los que iban en esos trenes".

Y volviéndose a dirigir a los políticos e instituciones que hoy la han arropado, Pedraza ha querido relatarles "cómo duele el alma y el corazón" y cómo "pesa el dolor" de todos aquellos que perdieron a un ser querido.

Un relato de lo que todavía siente y que ha trasladado a los políticos para exigirles que "encabecen la Memoria y el recuerdo de las víctimas del terrorismo". "Quiero que defiendan nuestra Dignidad frente a lo indigno y la infamia".

Junto a ello, Pedraza ha reclamado más atención, porque "algo no va bien si las víctimas pasamos de ser una referencia moral a sentirnos cada vez más solas"."¿Es justo - se ha preguntado- que los que sufrimos en nuestras vidas el dolor infringido por los terroristas seamos un estorbo para muchos?".

El discurso de Manjón

Por su parte, la presidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, Pilar Manjón, ha mostrado su "rechazo absoluto a cualquier tipo de terrorismo" y ha destacado la necesidad de "hacer un hincapié grande en la unión de las víctimas del terrorismo".

Así lo ha puesto de manifiesto durante el acto que cada año organiza la Unión de Actores y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT junto a la asociación presidida por Manjón a las afueras de la estación de Atocha.

Asimismo, ha defendido que el 11 de marzo es un día "de recuerdo y de memoria". "De memoria porque tenemos que guardar memoria de ellos y de recuerdo porque aunque nosotros les recordemos todos los días, el 11 de marzo es un día especial", ha asegurado.

"Todos eramos inocentes y todos somos inocentes. Eso es algo que, por obvio, no podemos olvidar jamás. Cualquiera pudo viajar en aquellos trenes", ha lamentado, citando las palabras que ella misma pronunció el 15 de diciembre de 2004 en el Congreso ante la Comisión de Investigación de los atentados.

En declaraciones a los medios, una vez terminado el acto, Manjón ha insistido en la unidad de las víctimas y ha rechazado hacer valoraciones sobre la homilía pronunciada por el cardenal arzobispo de Madrid Antonio María Rouco Varela. A este respecto, ha valorado que, tras haber "insistido en que se hiciera un acto civil y ecuménico, se haya invitado al resto de las confesiones y hayan asistido". "Aunque hayan asistido desde el fondo", ha apostillado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky