Política

Zapatero se brinda como aliado de Fernández Díaz en sus políticas migratorias

Jorge Fernández Díaz, en el Tarajal. Foto | EFE

El ministro de Interior reconoció este miércoles la llamada de apoyo del expresidente Zapatero en materia migratoria, estos días en los que Fernández Díaz está siendo cuestionado por el PSOE, mientras visita Ceuta y Melilla. El anterior jefe del Ejecutivo ha declarado al respecto que es muy conveniente un pacto de Estado en materia migratoria. Algo que ha agradecido Fernández Díaz enviando el mismo mensaje al PSOE.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha anunciado este miércoles que el próximo 26 de marzo constituirá en Tánger una comisión mixta hispano marroquí para "impulsar" el acuerdo de readmisión de inmigrantes que España mantiene con el reino alauí y "resolver las cuestiones litigiosas que se deriven de la aplicación" del mismo. Según ha dicho, en España "la devolución en caliente no existe".

Así lo ha señalado en rueda de prensa en Ceuta, adonde se ha desplazado para visitar el perímetro fronterizo tras los intentos de salto en grupo de inmigrantes de las últimas semanas, y desde donde ha avanzado la adopción de otra serie de medidas, como reforzar el perímetro fronterizo y destinar más efectivos para conseguir "el blindaje de la fachada mediterránea" frente a la inmigración como se hizo con "el blindaje de la fachada atlántica" que redujo la llegada de cayucos.

Sobre la devolución al reino alauí de los inmigrantes que consiguen alcanzar territorio español, como los 23 que llegaron a la playa de El Tarajal el 6 de febrero cuando otros 15 perecieron en el intento y que fueron entregados a los gendarmes por una puerta del vallado, el ministro ha asegurado que en España "la devolución en caliente no existe", retomando el argumento de que si no se ha superado a la Guardia Civil, no se ha entrado en el país.

"Si por devolución en caliente entendemos que una persona que acaba de entrar ilegalmente en nuestro país y está junto al perímetro fronterizo y al margen de lo establecido en la legislación de extranjería se le devuelve al país del que procedía eso no existe, y si se hace, es irregular", ha señalado.

Según ha dicho, "hay que tener muy claro que para devolver a una persona al país del que procedía tiene que haberse producido que haya entrado en nuestro país" y "si la Guardia Civil lo impide, no se produce una devolución porque no ha entrado". "España no hace las llamadas devoluciones en caliente.

La llamada de Zapatero

En cuanto a la tragedia en sí, el ministro ha recordado que está a cargo un juzgado y ha declinado por ello, pronunciarse de nuevo. "Respetamos absolutamente la actuación judicial y colaboraremos en todo lo que se nos demande por parte de la misma", ha señalado.

Fernández Díaz ha dicho que es "consciente de la presión migratoria existente y de la presión política que existe desde diversos medios y con distintos intereses", pese a lo cual "el compromiso del Gobierno de España con la impermeabilización de las fronteras no se va a modificar", y ha llamado a un pacto de Estado en materia de inmigración, que saque estas cuestiones del intercambio partidista.

En esta línea, ha afirmado que el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero le llamó por teléfono y le habló "en estos términos", pero "haría falta que su partido le hiciera caso y tratase la inmigración como lo que debe ser, un tema de Estado".

"Habría que preguntarle al PSOE, que ha pedido una comisión de investigación en el Congreso, por qué no la aceptaron cuando ellos gobernaban y se enfrentaban a hechos similares", ha señalado en relación al veto del PP a la celebración de la citada comisión, para pedir a los socialistas "un poco más de sentido de la responsabilidad".

En su opinión, "no se trata de investigar sino de desgastar al Gobierno". "Creo que están en su derecho como oposición, pero no a costa del fallecimiento dramático de personas humanas y poniendo en cuestión una política que debe ser de Estado", ha señalado.

"Injusto e inmoral"

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha reclamado hoy a los críticos con la actuación de la Guardia Civil el pasado 6 de febrero que tengan sentido de Estado y no obstaculicen las soluciones a la presión migratoria que sufren las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Fernández Díaz ha hecho estas manifestaciones en rueda de prensa en su primera visita a Ceuta tras la tragedia que costó la vida a quince inmigrantes, donde ha respaldado a la Guardia Civil y ha tachado de absolutamente "injusto e inmoral" que se haya acusado a la Benemérita por su actuación.

"Si quieren contribuir a resolver de verdad ese problema y no quieren hacerlo de forma activa, les ruego al menos que tengan sentido de Estado, sentido común y responsabilidad" y no esa actitud "no constructiva ni responsable" que han adoptado, ha enfatizado el ministro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky