Política

El PSN podría trabajar en el relevo de Roberto Jiménez como líder

Roberto Jiménez. Archivo

Roberto Jiménez, líder del Partido Socialistas en Navarra, se ha buscado detractores incluso es sus propias filas con su precipitado anuncio de moción de censura contra la presidenta de la Comunidad, Yolanda Barcina, por la presunta corrupción de su consejera de Hacienda, Lourdes Goicoechea.

Según ABC, estaba en el punto de mira del secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, desde que apostase por Carme Chacón en el 38 Congreso del PSOE. Ahora, tras su anuncio del 12 de febrero de que si Barcina "no dimite, le echaremos nosotros con una moción de censura", un sector del PSN ya trabaja en su relevo.

El objetivo de Jiménez era lograr un pacto de toda la oposición navarra que incluyese a Bildu -algo a lo que se oponían firmemente desde Ferraz- para expulsar a Barcina y provocar elecciones anticipadas para el 25 de mayo, coincidiendo con las europeas.

De este modo, Jiménez evitaba que el candidato socialista fuese elegido por primarias debido a la falta de tiempo y se postulaba como posible presidente, algo que no ha gustado en el PSN. De hecho, son los socialistas navarros los que han insistido en que si no hay adelanto electoral, el candidato de 2015 se elija en primarias.

Entre los que secundan la petición se encuentra el secretario de la agrupación y concejal, Eduardo Vall, que cree que Jiménez está forzando una estrategia de hechos consumados para no celebrar dichas primarias.

Moción de censura

El tema ha saltado hasta el debate sobre el estado de la Nación donde Mariano Rajoy señalaba a Rubalcaba que "en Navarra no hay corrupción".

Y este parece ser el resultado de la comisión de investigación a la que ahora se aferra Jiménez para decidir si hay o no moción de censura -algo que Rubalcaba no quiere-. Según el líder del PSN habrá moción "en función de las conclusiones de la comisión de investigación".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky