Política

Rubalcaba rechaza los datos del discurso de Rajoy: "¿En qué país vive usted?"

Rubalcaba en el Congreso durante el debate. Foto: Efe

"¿En qué país vive usted?". Así empezaba el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, su turno en el debate sobre el estado de la Nación en respuesta al discurso del presidente del Gobierno Mariano Rajoy. | En directo: debate sobre el estado de la nación.

"Menos empleo, más deuda y menos crédito, estás son sus cifras, señor Rajoy, la de los dos años de su Gobierno" ha criticado duramente Rubalcaba en los primer minutos de su réplica al Presidente del Gobierno, recordando los recortes en Educación, Sanidad o Justicia. "Y a eso le llaman ir por el buen camino...".

"Van ustedes a por los derechos y a por las libertades, es el líder de la derecha lo que ha hecho lo que nunca se atrevieron a plantear aprovechando su mayoría absoluta", ha añadido Rubalcaba para criticar las medidas del Ejecutivo que considera una merma en los derechos de los trabajadores de los ciduadanos cogiendo la crisis "como coartada". "Ustedes, señores de la derecha, siempre han pensado que los trabajadores tenían muchos derechos y las mujeres mucha libertad".

"Nosotros no queremos que España se hunda, no somos el señor Montoro, no lo somos", ha dicho Rubalcaba, despertando los aplausos de su bancada en el Congreso de los Diputados.

Recuperación y "ensañamiento"

En cuanto a la "recuperación" de la que hablaba Rajoy, Rubalcaba se ha mostrado escéptico por las medidas adoptadas como la congelación del salario mínimo interprofesional, el copago farmacéutico, la pérdida de becas... "Hay millones de españoles que han sufrido sus medidas y verán la recuperación cuando les quite sus recortes y les devuelva sus derechos".

Para la reforma laboral Rubalcaba se ha tomado un punto y aparte. El líder de los socialistas la ha definido la creadora de "empleos basura" por el cambio, por ejemplo, del contrato fijo a uno de tiempo parcial. Tanto jóvenes como mayores de 50 han visto dificultada su vida laboral, ha remarcado Rubalcaba y lo ha definido como "ensañamiento" por parte del Ejecutivo.

"Se han cargado la negociación colectiva y por eso tenemos lo que tenemos, precarización, para que los números le cuadren" y ha recordado Rubalcaba a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que su "movilización exterior" significa que "los jóvenes se van" y ha pedido un cambio en la reforma laboral. "Cuando baja el empleo, los salarios y las cotizaciones bajan los números en la Seguridad Social. Y usted tiene que cambiar las pensiones y el poder adquisitivo para que sus números cuadren".

Impuestos

"Usted ha subido todos los impuestos, todos". Rubalcaba se ha mostrado de acuerdo "en que el problema de España no es un problema de gasto público sino de ingresos" y ha anunciado una discusión sobre la reforma de impuestos que ha anunciado Rajoy. "Queremos hacer una reforma tributaria para que paguen los que nunca han pagado".

El líder del PSOE ha subrayado que los contribuyentes pagarán más impuestos que en la anterior legislatura y ha recalcado que lo que se les puede mejorar por IRPF se incrementará por el IVA o por el IBI.

En este sentido, ha defendido la propuesta fiscal del PSOE para que la gente que más tiene o herede más pague. Sobre la lucha contra el fraude fiscal, Rubalcaba ha señalado que es un problema de "inspección" y ha pedido mayor coordinación.

Libertades

El discurso de Rubalcaba ha continuado con la reformad el aborto propuesta por el ministro de Justicia. "Le pido que la retire y que no la traiga aquí", remarcando una libertad que "ya teníamos ganada".

Sobre la Ley de seguridad ciudadana, Rubalcaba se ha preguntado el porqué de ese "endurecimiento" de la norma que ataca a la libertad de expresión y manifestación. "¿Por qué lo hacen? Solo se me ocurre una razón: para que la gente no proteste contra los recortes".

Ceuta

Sobre la tragedia en El Tarajal, Ceuta, que costó la vida a 15 personas, Rubalcaba ha reconocido tener una "altísima estima por la Guardia Civil y es por eso por lo que debemos saber qué pasó", criticando el uso de material antidisturbios. "Examinemos que pasó y si alguien tiene responsabilidad tendremos que pedírsela", ha dicho Rubalcaba.

Crisis política

para el líder socialista, la crisis política está peor que el año pasado debido a la imputaciones incesantes en casos de corrupción como el 'Gürtel'. "Todo el mundo piensa que usted se ha financiado irregularmente durante 20 años", ha recordado Rubalcaba y ha propuesto una comisión anticorrupción para mejorar las leyes.

Rubalcaba ha pedido un minuto para tratar "la cacicada mayor que van a acomerter; se llama Estatuto de Castilla-La Mancha para bajar drásticamente el número de diputados para que Cospedal pueda intentar, y digo intentar, ganar" y ha pedido que la retire por "decencia".

Cataluña

Para terminar su intervención, Rubalcaba ha tratado el tema catalán, insistiendo en lo que ya dijo hace un año: "El PSOE no va a votar a favor del derecho de autodeterminación pero creemos que este problama territorial debe resolverse", y ha propuesto que la Constitución se reforme para abarcar los cambios en el tema territorial.

"Tenemos un problema de convivencia que solo se resuelve aquí, tomando nota y no sólo diciendo 'no, no y no', sino abriendo un diálogo", y ha pedido una subcomisión en el Congreso para "compartir un diagnóstico".

Como conclusión, Rubalcaba ha asegurado que "cuando gobernemos devolveremos a los españoles los derechos que ustedes les han quitado, vamos a luchar para impedir que ustedes hagan retroceder las libertades".


Tiempo de réplicas

Mariano Rajoy, en su respuesta a Rubalcaba, ha acusado al secretario general del PSOE de "hacer demagogia" en su turno de palabra. "El mayor recorte social en la historia de España han sido los 3,5 millones de parados y la pérdida de 70.000 millones de ingresos. Y las bases de la economía hundidas y plagadas de desequilibrios macroeconómicos, que es lo que intentamos corregir".

A esto, Rubalcaba ha respondido con una pregunta: "¿De qué presume usted, señor Rajoy [...] Usted sólo puede presumir de de contabilidad, porque el PP es el único que ha salido de la crisis con superavit".

El cúmulo de reproches entre ambos ha terminado con la última réplica del presidente del Gobierno. Rajoy ha rematado el 'cara a cara' sacando a la luz datos del último gobierno de Zapatero y mostrando optimismo en la recuperación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky