Política

Rajoy y Rubalcaba, dos líderes muy quemados con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina

Alfredo Pérez-Rubalcaba y Mariano Rajoy. Foto: EFE.

Mariano Rajoy y Alfredo Pérez-Rubalcaba, Alfredo Pérez-Rubalcaba y Mariano Rajoy. En lo que a credibilidad y confianza ciudadana se refiere, tanto monta, monta tanto. Ni el presidente del Gobierno y líder del PP ni el jefe del PSOE (principal partido de la oposición) motivan a los ciudadanos, un hecho que espolea la desafección hacia el debate sobre el estado de la nación de 2014. Crecimiento, empleo y bajada de impuestos: los argumentos que Rajoy usará en el debate de la nación.

El último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) es lapidario: la calle puntua a Rajoy con un 2,22 y a Rubalcaba con un 3. Ambos, además, siguen empeorando su calificación, mientras que la política mejor valorada es Rosa Díez (UPyD), con un 4,15 (tenia un 3,96 en octubre).

En los últimos dos años, el líder del PP ha pasado de una nota de 4,55 puntos a 2,22, lo que supone una pérdida de 2,33. Rajoy se ha convertido en el presidente peor valorado de la democracia.

Ni José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011), ni José María Aznar (1996-2004), ni Felipe González (1982-1996), ni Calvo Sotelo (1981-1982), ni Adolfo Suárez (1976-1981) bajaron de los 3 puntos.

Ni estima ni confianza

En la misma línea, ni el uno ni el otro inspiran confianza: un 63,3% de los encuestados asegura que no tiene "ninguna" en Rajoy, y un 24,8% sólo "poca"; mientras que uno de cada diez tiene "bastante" y uno de cada cien "mucha". Lo mismo sucede con Rubalcaba: al 56,2% le da "ninguna" confianza, al 34,7% le ofrece "poca", al 6,6% "bastante" y un 0,7% "mucha".

De hecho, no convencen ni entre sus propios cuadros y votantes. El 64,4 % de los que optaron por el PP en las últimas elecciones desconfían ahora, mientras la cifra sube al 79,5 % en el caso de los socialistas respecto a Rubalcaba. En esta tesitura, el duelo entre ambos primeras espadas queda deslucido.

Elecciones europeas y crisis de gobierno

Por si fuera poco, el choque entre Rajoy y Rubalcaba tiene lugar en un contexto de confrontación directa entre los partidos. Así, la Moncloa aún tiene pendiente una crisis de gobierno, mientras que tanto el PP como el PSOE andan inmersos en la precampaña electoral para las europeas del 25-M.

Aunque el PP no desvelará su candidato a las elecciones antes del Congreso que el Partido Popular Europeo (PPE) celebra en Dublín los días 5 y 6 de marzo, Génova 13 trabaja a toda máquina. Por su parte, el PSOE -ya con Elena Valenciano como elegida- se ha lanzado ya al ataque: "Queremos ganar para quienes no tienen recursos".

Mientras tanto, el actual inquilino de La Moncloa prepara su primera crisis de gobierno: ministros como Arias Cañete (éste podría ser, precisamente, la punta de lanza popular en las europeas), Wert, Guindos, Montoro, Mato, Gallardón o Fernández Diaz podrían dejar el gabinete.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky