Política

Telefónica virtualizará sus redes para gestionar el tráfico de datos

Telefónica/Fuente: Archivo

Telefónica llevará a cabo un proceso de virtualización de su red a partir de junio de este año con el fin de gestionar sus infraestructuras de forma unificada y más sencilla desde cualquier lugar y hacer frente al crecimiento imparable del tráfico de datos.

La compañía ha aprovechado el evento de móviles que se celebra estos días en Barcelona, Mobile World Congress (MWC), para anunciar el proyecto 'Unica', que consiste en cambiar de "forma radical la arquitectura de las redes".

La firma, que cuenta ya con el entorno y las herramientas apropiadas para desplegar los equipos físicos de red que evolucionan a soluciones virtuales, tiene además fijados sus objetivos a medio plazo. En concreto, los planes de Telefónica, presente en 30 países, pasan por que el 30% de sus infraestructuras se gestionen según este modelo unificado y convergente en 2016.

La multinacional española pretende con este proceso virtual lograr una red más competitiva y sencilla de mantener y que pueda controlar desde cualquier lugar de forma inmediata y fácil, a la par que simplifica la gestión en el equipamiento del cliente.

En lo que se refiere al hogar del cliente, la compañía pretende simplificar lo máximo posible los equipos del cliente de forma tal que estos dispositivos en la casa del usuario se puedan gestionar desde la red. De momento esta experiencia está en fase de pruebas en Brasil y podrá desplegarse a partir del cuarto trimestre de este año.

HACER FRENTE A LA CRECIENTE DEMANDA DE TRÁFICO

El director de tecnologías de Telefónica, Enrique Blanco, ha indicado que entre las ventajas de este modelo destacan la definición de estructuras más ligeras que se pueden regionalizar, convertir un recurso físico en uno lógico, una mayor velocidad de despliegue y un mejor servicio al cliente final.

Blanco ha indicado que cada año se incrementa entre un 25% y un 30% el tráfico transportado desde la red de Telefónica. De este tráfico, el 94% procede de la red fija y, en concreto, un 80% de las conexiones a WiFi.

"Los ingresos sin embargo no crecen igual que la demanda de la red, lo que nos obliga a trabajar permanentemente en la mejora de la eficiencia", ha indicado Blanco.

Este proceso permitirá asimismo la reducción de los centros de datos, así como la simplificación de una empresa 'multipaís' como es Telefónica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky