Política

Rajoy reprocha a Rubalcaba sus críticas a una ley del aborto igual a la que él apoyo en el 85

Rubalcaba, de espaldas, se dirige a Mariano Rajoy. Imagen de EFE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha preguntado al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, si "todos los reproches" que le está haciendo por volver a implantar en España una ley de interrupción voluntaria del embarazo similar a la de 1985 se los hizo él durante 25 años, ya que el socialista formó parte de varios gobiernos de entonces que no modificaron la normativa. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, está convencido de que la mayoría de las mujeres no apoya la ley de plazos.

"Yo entiendo que todos los reproches que me ha hecho a mí por aprobar la Ley del 85 se los ha hecho usted también a sí mismo durante 25 años", ha subrayado Rajoy, después de que Rubalcaba le preguntara al jefe del Ejecutivo si la normativa "respeta la libertad de las mujeres para decidir sobre su maternidad", durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso.

Así, Rajoy ha insistido en que el PSOE estaba en el Gobierno durante la vigencia de la norma del 85 y además "muy cómodo con ella" porque no la cambiaron. "Ahora que la hacemos nosotros es mala, me parece que tiene una vara de medir bastante extraña", ha subrayado.

De hecho, ha explicado que la ley que el Gobierno va a poner en marcha es la del 85 que es la que el PSOE aprobó y mantuvo en vigor durante 25 años, aunque con algunas modificaciones como la que sostiene que la mujer no tendrá reproche penal nunca, y que una menor de edad tendrá que contar con el consentimiento paterno para abortar. Establece, asimismo, la necesidad de ofrecer un asesoramiento social y clínico sobre las alternativas y sus consecuencias. "Algo bastante positivo", ha remachado.

Abiertos al diálogo

En este punto, el presidente del Gobierno se ha mostrado dispuesto a dialogar, a hablar y a acordar y no a que el PSOE pretenda prohibir al PP, "un grupo parlamentario legitimado por las urnas" a presentar en la Cámara un proyecto de ley. "Me parece que es la tesis que están defendiendo", ha sentenciado Rajoy.

Esta pregunta se produce una semana después de las dos votaciones, en sesión plenaria, en las que se rechazó retirar el anteproyecto que impulsa el Ministerio de Justicia.

Es la primera vez que Rubalcaba escoge este asunto para su debate semanal con el presidente del Gobierno, aunque no la primera ocasión en que Rajoy habla de la reforma de la ley de aborto en el Pleno del Congreso. Ya lo hizo el pasado 22 de enero, en la primera sesión de control al Gobierno y en ella admitió que "hay algunos puntos que sin duda alguna son controvertidos" en la reforma.

Dos modelos

Por su parte, el líder del PSOE ha subrayado que hay dos modelos en materia de legislación del aborto. Por un lado, ha situado las leyes de plazos, donde decide la mujer, mientras que en los supuestos alguien decide por ella.

Según ha defendido, la ley de plazos socialista puesta en marcha desde 2010 ha homologado a España con la legislación europea en la materia, no ha planteado ningún tipo de dificultad social, al mismo tiempo que han bajado las cifras de interrupción voluntaria del embarazo.

"Ustedes ahora quieren retroceder más allá, a una ley más restrictiva de la del 85, es verdad que la aprobamos nosotros sin sus votos, y que ha funcionado en su momento, fue un avance, pero que cambiamos para dar libertad y seguridad jurídica de las mujeres y para adecuar la ley al cambio social, porque la sociedad española ha cambiado mucho y finalmente para recoger algunas sugerencias por ejemplo de la OMS", ha sentenciado.

Ahora, ha reprochado Rubalcaba, el PP quiere separar a España de Europa, aunque no a todos, porque sí van a acercar a las mujeres que tienen recursos a Europa para seguir utilizando una ley de plazos. "Si tienes dinero, tienes libertad y no deciden por ti. Y si te dicen que no tienes que apechugar con un embarazo indeseado o ir a la clandestinidad y jugártela. Ésta es la realidad y por eso le pido que no prive a las españolas de la libertad", ha agregado.

Por todo ello, ha pedido al jefe del Ejecutivo que no prive a las españolas de decidir sobre su propio embarazo y no establezca una discriminación entre mujeres con recursos y sin recursos, además de no imponer la moral de algunos al conjunto de los ciudadanos de España y no sacrificar la libertad por un puñado de votos de la extrema derecha. "Ni por eso ni por nada", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky