
El PSOE pedirá al Gobierno las grabaciones "íntegras" y "sin ediciones" del suceso ocurrido el pasado 6 de febrero en Ceuta, según ha anunciado este domingo el secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, Antonio Hernando. Su intención es que estas imágenes puedan estudiarse en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados y depurar responsabilidades. A esta petición también se ha sumado, por otra parte, la Fiscalía de Ceuta, que ha solicitado al juzgado que instruye las diligencias abiertas por este caso una orden para que la Guardia Civil entregue las cintas con las grabaciones.
Hernando ha indicado que, en los próximos días, los socialistas materializarán en la Cámara Baja la petición de las grabaciones que se realizaron en la zona, en donde, ha recordado, "hay muchas cámaras y todas estaban grabando el suceso".
"El Gobierno podrá ponerlas a disposición del Parlamento tan rápido como quiera aclarar esta situación. Esperemos que no tenga nada que esconder al respecto", ha añadido.
Para los socialistas, la "prioridad" es que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "deje de defender la orden de disparar" y ha criticado que, tras la recuperación de 15 cadáveres "Rajoy no haya dicho ni mú".
Acusan al Gobierno de "insensibilidad"
"¿Cuántos cadáveres van a tener que aparecer para que el presidente del Gobierno deje de defender la orden de disparar y cesen al director general de la Guardia Civil y al delegado del Gobierno?", se ha preguntado Hernando, para añadir que el presidente del Ejecutivo tiene "una insensibilidad espectacular".
Del mismo modo, ha criticado lo que, a su juicio, ha sido una actuación "indigna para un país como España". "Cuando seres humanos indefensos nadan desesperadamente, un Gobierno puede elegir socorrerlos o rechazarlos a pelotazos; el Gobierno de Rajoy, el mismo que presume de ser provida, ha elegido rechazarlos a pelotazos", ha declarado durante su intervención.
La Fiscalía de Ceuta exige las cintas
Por su parte, la Fiscalía de la ciudad autónoma también ha reclamado al juzgado que ha abierto diligencias para investigar lo sucedido, una orden para que la Guardia Civil entregue "todo el material videográfico disponible".
Se desconoce qué tipo de imágenes podrían aportar las autoridades presentes en el suceso, que han asegurado que no existen cámaras sobre el espigón de la playa en la que fallecieron al menos 15 subsaharianos.