Política

Justicia no prevé cambios sustanciales en la ley del aborto pese a las críticas

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. Foto: Efe

El Ministerio de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, no prevé cambios sustanciales en la Ley orgánica de protección de la vida del concebido y los derechos de la mujer embarazada, un texto que remitirá este viernes, 10 de enero, a los órganos preceptivos para que informen el anteproyecto, así como a las comunidades autónomas con competencias en Sanidad, según han informado fuentes del Ministerio de Justicia.

En todo caso, las mismas fuentes sí prevén cambios más pequeños en la norma, como ocurre en todas las que son sometidas al trámite parlamentario.

En cuanto a la regulación que afecta a la malformación del feto, cuyo supuesto independiente se ha eliminado del texto y se ha ligado al riesgo para la integridad psicológica de la madre, el departamento que dirige Alberto Ruiz Gallardón no cree que se deba modificar y considera que se ha comprendido mal su nueva redacción.

En este sentido, explica que lo que se ha hecho, tal y como, a su juicio, exigen tanto la sentencia del Tribunal Constitucional como la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, es confrontar dos derechos porque no se puede utilizar el simple hecho de la malformación para justificar un aborto. Así, señalan que se ha optado por confrontar en estos casos el derecho a la integridad psíquica de la madre con el derecho a la vida del nasciturus.

Sin rebaja a los requisitos

Del mismo modo, tampoco consideran que en principio se puedan rebajar los requisitos exigidos en este caso, es decir, que un informe firmado por dos facultativos acredite el riesgo para la salud psíquica de la madre y que otro informe acredite el estado del feto.

En relación a la petición del presidente del Gobierno al ministro de Justicia de que busque acuerdos con aquellos que dentro del PP muestran recelo o discrepancias con la reforma, el Ministerio ha avanzado que a partir de este viernes el texto será remitido a los órganos que preceptivamente tienen que informarlo, como el Consejo de Estado del Consejo Económico y Social el Colegio de Médicos y Enfermeros.

Asimismo, será remitido a las comunidades autónomas que tienen competencia en Sanidad, es decir, todas salvo Ceuta y Melilla. A través de ese trámite, Justicia considera que se podrán solventar todas las consultas y dudas que suscite el proyecto y llegar a un acuerdo con las comunidades autónomas.

Feijóo no quiere una reforma "unilateral"

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a apelar este jueves al "consenso" que, a su entender, existía en torno a la Ley de interrupción del embarazo aprobada por los socialistas en 1985 para sugerir que la reforma que ahora proyecta el Gobierno central debería caminar en el mismo sentido y tendría que "concretar" el supuesto de malformación del feto de forma "similar".

"Creo que sería necesario concretar con mayor exactitud el alcance y contenido de ese supuesto (el de malformación), similar a 1985. Estoy convencido de que es un punto sobre el que vale la pena reflexionar", ha sentenciado el líder del PP gallego, un día después de que el Comité Ejecutivo popular evidenciase las dudas que tanto él como otros 'barones' del partido tienen sobre este texto.

Tras pedir el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al ministro Alberto Ruiz Gallardón que escuche a los dirigentes populares para mejorar el texto, Núñez Feijóo ha ratificado este jueves que trasladará su opinión al titular de la cartera de Justicia, aunque no considera "que sea necesaria una reunión" para tal fin.

"Le trasladaremos nuestra opinión un poco más fundada en derecho y creo que será suficiente", ha remarcado el mandatario autonómico, dispuesto, no obstante a mantener "una conversación" si el ministro lo considera oportuno. .

Rubalcaba pide guardar la ley bajo siete llaves

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha propuesto hoy al presidente Rajoy que guarde el anteproyecto de ley de reforma del aborto "en un cajón bajo siete llaves" y que "no haga el canje de reconciliarse con la extrema derecha a cambio de que las mujeres pierdan la libertad de decidir sobre su maternidad".

En la clausura del Foro Interparlamentario Socialista, Rubalcaba ha pedido además al presidente que aclare "con qué derecha europea quiere estar". Rubalcaba ha argumentado que, a cuatro meses de las elecciones al Parlamento Europeo, este asunto ha creado en Europa una "importante contestación", y que Rajoy debe decir "si quiere estar con la derecha de las leyes a plazos: la alemana, la francesa y la británica o quiere estar con (el ultraderechista) Le Pen, el único líder que ha apoyado entusiástica la ley que está proponiendo".

Además ha subrayado que dentro del PP se ha montado un "buen lío" y le ha aconsejado que la "forma más civilizada" de solucionarlo es "retirar la ley, más que prohibir a sus dirigentes que hablen".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky