Política

Gallardón alerta de indicios de criminalidad en los homenajes a etarras excarcelados

Alberto Ruiz-Gallardón, ministro de Justicia. Imagen: Archivo

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha tachado de "indignante" y "aberrante" que se estén produciendo estos homenajes a etarras excarcelados en virtud de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo contra la doctrina Parot. A su juicio, en esos actos hay "indicios racionales de criminalidad".

Homenajes

Durante una entrevista en Onda Cero, Gallardón ha confirmado que el delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, ha puesto en conocimiento de la Fiscalía los homenajes realizados a etarras excarcelados para que inicie acciones judiciales si aprecia indicios de delito.

En los últimos días se han visto episodios como en el caso de el etarra Kubati -el asesino de Yoyes- por el que en su pueblo natal de Elorrio se colocó una pancarta con el lema "ni un minuto más". También Francisco Javier Martínez Izagirre, condenado por el asesinato de un niño de 3 años, fue recibido en Galdakao (Vizcaya) con cohetes.

Gallardón ha aprovechado para pedir a los grupos parlamentarios, ante la indignación que están provocando las excarcelaciones de criminales, violadores y asesinos en serie, que reflexionen seriamente y apoyen la prisión permanente revisable en la reforma del Código Penal.

La actuación del Gobierno

En la misma entrevista, Gallardón también ha confiado en que, a la hora de aplicar a Ricart la sentencia del Tribunal Estrasburgo contra la 'doctrina Parot' en el caso de la etarra Inés del Río, los jueces entiendan que hay una diferenciación a la hora de poner en práctica esta doctrina a partir de 2006.

Preguntado si el Gobierno no podía haber actuado de manera similar para evitar la excarcelación de otros criminales, el ministro ha asegurado que lo ha hecho en todos los casos en los que ha podido. Según él, de esa manera se cumple el compromiso de que no habría aplicación generalizada de la sentencia de Estrasburgo, sino que sus efectos se estudiarían caso por caso.

Gallardón ha asegurado que al Gobierno, como a los ciudadanos, le "duele" la sentencia y la excarcelación de terroristas y criminales, pero ha recalcado que no hay más remedio que aplicarla.

Es más, ha subrayado que "en un momento en que hay otros riesgos para España", un Estado de Derecho no puede "declararse insumiso" respecto a los que deciden los tribunales internacionales, que son los amparan la legalidad y la "integridad territorial".

El ministro ha justificado también la rapidez con la que las Audiencias Provinciales han decretado las excarcelaciones -más de 60 terroristas y criminales en un mes-, argumentando que hay doctrina reiterada del Tribunal Constitucional que dice que las causas con presos deben tramitarse de manera prioritaria, y "es lo que se está haciendo, con mucho dolor".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky