
Al final no serán tres. El presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria, y la senadora y portavoz de Trabajo en la Cámara Alta, Alicia Sánchez Camacho, presentarán esta mañana la Ponencia Política que el PP debatirá en el XVI Congreso Nacional. La presidenta del PP del País Vasco finalmente no participará en su redacción.
Las discrepancias de la presidenta del PP del País Vasco, María San Gil, con la ponencia política del XVI Congreso Nacional le llevaron la semana pasada a plantear a Mariano Rajoy su dimisión como miembro del grupo de ponentes si no se recogían sus principales demandas, según informa Servimedia.
San Gil amenazó con dimitir
San Gil y Rajoy mantuvieron una tensa conversación el pasado viernes en la que la máxima responsable del PP vasco llegó a amenazar con dimitir si la ponencia de la que es autora no recogía literalmente sus reflexiones sobre la política antiterrorista, el camino para conseguir la derrota de ETA y el trato que el partido debe mantener con las formaciones nacionalistas.
Tanto San Gil como otros dirigentes del PP del País Vasco son partidarios de que la ponencia política afirme expresamente que la única vía posible para acabar con el terrorismo es la "derrota" de ETA y que actualmente no caben pactos estables con partidos nacionalistas porque suponen la mayor "amenaza" de la democracia a la unidad de España.
Redactar un borrador
San Gil incluyó estas ideas en un borrador de la ponencia que ella misma comenzó a redactar al día siguiente de que la Junta Directiva Nacional del PP le encargara preparar el documento político junto al canario José Manuel Soria y la catalana Alicia Sánchez Camacho.
Cuando la dirigente vasca entregó a los otros dos ponentes su propuesta, se encontró con reticencias a algunas de las afirmaciones que allí hacía. En ese momento, José Manuel Soria elaboró una alternativa que no satisfizo a San Gil y que, como consecuencia, requirió la mediación del propio Mariano Rajoy.