
La estelada, símbolo del independentismo catalán, ya tiene dueño. Desde el 25 de julio, José Antonio Blázquez Jiménez, empresario de Castellón afincado en la Costa Brava que se declara "español antes que nada" es el propietario de este diseño, lo que supone que nadie puede utilizarlo sin su consentimiento. EEUU prevé una huida de empresas si Cataluña se independiza
Aunque las banderas no pueden registrarse, el caso es diferente en el caso de la estelada ya que este símbolo de la independencia catalana no está legalizado.
En este sentido, desde el 25 de julio de este año en la página web de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPC) Blázquez figura como propietario. "El registro del diseño confiere a su titular el derecho exclusivo a utilizarlo y ha quedado otorgado, sin perjuicio de terceros, por cinco años contados desde la fecha de presentación de la solicitud y podrá renovarse por uno o más periodos sucesivos de hasta cinco años hasta un máximo de 25 años contados desde el día de la fecha" concluye la resolución.
Ofertas por el registro
Según publica hoy el diario La Razón, Blázquez ya ha recibido diversas ofertas económicas por esta patente pero su respuesta a todas ellas "ha sido un no rotundo".
Una de ellas, "de seis ceros", proviene de un bufete de abogados que representa a varios de los hijos del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol.
Más curioso es el caso de la empresa Marvel debido al parecido de la estelada con el símbolo que lleva en el pecho su conocido personaje 'Capitán América'. Blázquez cuenta que "ese lo he tenido que retirar porque las apariencias son idénticas". Eso sí, "me han enviado una oferta económica para quedarse con todos los diseños y les he dicho que no".
El 'problema' es notorio si tenemos en cuenta que multitud de souvenirs incluyen este símbolo y que Blázquez puede "prohibir que se venda, exhiba y se fabriquen copias". Incluso, tiene derecho a reclamar el 1% de la cifra de negocios realizada por el infractor cuando sea un Ayuntamiento quien exponga la estelada. "Se pueden acoger a que ellos la tenían antes de que yo registrara el diseño" pero en cuanto tengan conocimiento "no pueden volver a ponerla sin mi autorización" señala Blázquez, quien concluye con contundencia "y no se lo voy a autorizar".
Versión contrapuesta
Twitter ha bullido este miércoles con la portada. De hecho, Leandro Núñez, un abogado experto en propiedad intelectual, protección de datos y derecho de la publicidad, cuestionaba la veracidad de la información en esta red social.
Según este especialista, lo que ha registrado Blázquez no es una patente sino un diseño industrial, por lo que será declarado nulo casi seguro, al no ser un diseño nuevo. Además, este registro no se publica en el BOE sino en el BOPI (Boletín Oficial de la Propiedad Industrial)
Por último, "aunque el registro fuese legal, no podría impedir ese tipo de uso", ya que la ley sólo protege del uso comercial. "No es una marca", sentencia Núñez.