
La expresidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha manifestado este jueves que es necesario que los madrileños y españoles dejen a un lado la "decepción y la melancolía" que supone la decisión del COI de no dar a Madrid la organización de los Juegos Olímpicos de 2020 y utilicen la "ilusión y la energía" que tenían puesta en este proyecto para resolver los "tres grandes problemas de España": el paro, la tensiones territoriales y "que los indicios de corrupción sean castigados". Madrid no será candidato a los JJOO de 2024
"Esos son los problemas en los que tenemos que volcar las ilusiones y energía que habíamos puesto en organizar los Juegos", ha asegurado Aguirre en declaraciones a los periodistas tras asistir al desayuno que la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha ofrecido en el Foro Nueva Economía.
"Sólo puede ganar uno"
En este sentido, Aguirre ha reconocido que "todo el mundo sabe que para muchísimos madrileños y españoles fue una decepción el que Madrid no fuera a organizar los Juegos de 2020", pero ha recordado que cuando se compite para organizar unas pruebas deportivas sólo puede ganar uno.
"En el deporte, y yo soy deportista, gana nada más que uno. Ha ganado Tokio, hemos dado la enhorabuena, y lo que hace falta es que la decepción o la melancolía no nos impida utilizar esa ilusión y esa energía que tantos madrileños y españoles teníamos puesta para organizar los Juegos para resolver los grandes problemas que España tiene en este momento", ha añadido.
"No estoy en primera línea"
Esperanza Aguirre ha asegurado hoy que ya no está en la "primera línea de la política" tras ser preguntada por los periodistas sobre si aspira a concurrir a las próximas elecciones municipales de la ciudad de Madrid como candidata del Partido Popular.
Preguntada sobre una hipotética carrera a la alcaldía, Aguirre ha indicado que ha dejado la primera línea de la política y ha aclarado que no significa que vaya a dejar la política, porque ésta es su "vida", pero que la primera fila "sí" la ha dejado.