Política

Chacón, una ministra más de Zapatero que 'cruza el charco'

Zapatero, de la Vega y Chacón. Imagen: Archivo

De entre todas las exministras de la etapa de Zapatero en activo, de la que menos se podía esperar su marcha era sin duda de Carme Chacón. Pese a que su nombre sonaba con fuerza para enfrentarse de nuevo a unas primarias, abandona su escaño y decide cruzar el charco para continuar con su vida profesional alejada de la política. De esa etapa sólo quedan en primera línea, Trinidad Jiménez y Rosa Aguilar.

Antes que Chacón, la ex ministra de Igualdad Bibiana Aido comenzó una nueva etapa laboral de la mano de Michelle Bachelet en ONU Mujeres, una entidad de las Naciones Unidas que defiende la igualdad de las mujeres.

Tras la salida de Bachellet de la presidencia a principio de año, se rumoreó con el cese de Aido. Lejos de ser cierto, un portavoz oficial de ONU Mujeres aseguró que la extitular de Igualdad continuaría 'sine die' en su cargo directivo de apoyo a los actuales máximos responsables del organismo, la india Lakshmi Puri y el canadiense John Hendra.

Sus labores son los de asesoramiento estratégico de la dirección de la organización además de ser integrante de la Oficina de la Dirección Ejecutiva. Por estas tareas se le remunera mensualmente con hasta 12.696 euros además de dietas para gastos extraordinarios.

La marcha de Pajín, al igual que la de Chacón, pilló también por sorpresa. A través de su cuenta personal en Twitter, Pajín anunció en julio de 2012 su decisión de retirarse temporalmente de la política activa, lo que significó que abandonaba su escaño en el Congreso.

Desde entonces trabaja en Washington en la Organización Panamericana de Salud, desempeñando el papel de "consejera asociada" de la OPS-OMS ante la Oficina Regional para América de la ONU.

Por su labor Pajín recibiría un sueldo anual que podría alcanzar los 137.326 euros, exentos de impuestos, al igual que el resto de empleados de la ONU. Una cantidad que dobla la que le correspondía como diputada en la legislatura actual.

María Teresa de la Vega, aunque reside en España, está a caballo entre Madrid y el continente africano desde su Fundación Mujeres por África y por ello que todavía siga acaparando atención mediática, en parte también por su sorprendente cambio físico.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky