
El grito jocoso de ¡Gibraltar Español! con el que el ministro Margallo saludó al eurodiputado británico Charles Tannok en su primera visita oficial a Bruselas en enero de 2012 fue el punto de partida del cambio de rumbo de las relaciones entre España y la colonia británica mantenidas por el anterior Gobierno Socialista. El Ejecutivo de Zapatero hizo varias concesiones a la roca. ¿Es Gibraltar español? Los lectores del periódico inglés 'The Telegraph' dicen que sí
Foro Trilateral de Diálogo
En las últimas semanas- ante las provocaciones de Gibraltar- Margallo ha pasado a la acción y pretende dar carpetazo a la Declaración de Córdoba fruto de los debates del Foro Trilateral de Diálogo impulsado por Miguel Ángel Moratinos, primer ministro español que pisó Gibraltar en 300 años, dando voz autorizada a la colonia en el conflicto.
Pese a que la redacción del acuerdo declara que no se produce "repercusión en absoluto en lo que atañe a la soberanía ni a la jurisdicción", algunos de sus puntos podrían interpretarse como un incumplimiento.
España levanta la veda al espacio aéreo, permitiendo su uso a aviones civiles con origen o destino en Gibraltar, aceptándose que la situación anterior era ?discriminatoria?. Es decir, aplica las medidas comunitarias en materia de aviación, otorgándole estatus de Estado Miembro aunque la seguridad estará en manos de Reino Unido.
Se acepta también la construcción de un nueva terminal aérea en el lado sur de la verja con acceso directo al lado norte en el istmo que une el Peñón a la península declarado como neutral y de propiedad española, según el Tratado de Utrecht.
Reconocimiento escrito de frontera
En varios puntos de la redacción del acuerdo, se hace mención por primera vez en un documento de estado al límite entre España y el istmo como frontera, a pesar que esta última zona no es de soberanía británica.
Existe además un compromiso para facilitar el "cruce de fronteras" entre personas, vehículos y mercancías desde y hacia Gibraltar, por el que se establece un acceso por doble carril en ambas direcciones con un sistema de canales rojos y verdes.
Además, la declaración de Córdoba concedió a Gibraltar la conexión de 60.000 líneas telefónicas que pasan por el territorio de la Línea de la Concepción lo que ha impulsado el sector empresarial -en especial del juego online- del Peñón.
Otra de las mejoras tecnológicas que otorgó España ha sido el impulso de procedimientos técnicos de marcación internacional directa y el código internacional asignado a Gibraltar con el prefijo 350 y el reconocimiento de los números móviles de Gibraltar.
En el camino de otorgar carta blanca de soberanía a Gibraltar, el Gobierno de Zapatero autorizó la apertura del Instituto Cervantes en 2010, con el "objetivo de reforzar la cooperación educativa".