Política

El mundo de la política se une ante el dolor de las víctimas en el accidente de Santiago

Minuto de silencio en el Congreso. Imagen: EFE

La tragedia de Santiago de Compostela ha conmocionado a España entera. Grupos políticos, sindicales, ciudadanos y autoridades de todos los ámbitos han querido trasladar su pésame y apoyo a los familiares de los 80 fallecidos y de heridos del accidente ferroviario, en lo que ha sido una avalancha de solidaridad sin precedentes.

"Este es el Día del Apóstol más triste de mi vida", ha confesado el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, en alusión a la celebración del 25 de julio, cuyos actos festivos han sido cancelados en su totalidad. Al tiempo, ha manifestado su convicción de que lo ocurrido en Angrois permanecerá "mucho tiempo" en las "memorias" de todos.

Por ello, ha trasladado, en su nombre y en del Gobierno de España, el pesar por lo ocurrido a las familias y amigos de las personas que han fallecido, "que lamentablemente son demasiadas". "Quiero decirles que no van a estar solos", ha aseverado, para añadir que la "solidaridad" de todos los españoles "les va a acompañar siempre".

Junto al titular de la Xunta, Alberto Nuñez Feijóo, y de la ministra de Fomento, Ana Pastor, Rajoy también ha dado las gracias a las más de 500 personas que se presentaron voluntarias a donar sangre en los hospitales de Galicia.

Consternación generalizada

En el día de ayer todas las dependencias de la Administración del Estado, también el Congreso y el Senado, guardaron un minuto de silencio a las doce horas del mediodía en solidaridad por las víctimas.

El PSOE ha decidido suspender todos sus actos durante dos días y convocó para ayer concentraciones en todas sus sedes en señal de duelo por los fallecidos. Rubalcaba afirmó que "lo primero es pensar en la gente que ha muerto" y en sus familiares porque "el dolor es muy grande y esta incertidumbre de las primeras horas es sencillamente insoportable".

Por su parte, el coordinador general de IU, Cayo Lara, trasladado su apoyo a través de su cuenta de Twitter: "Toda nuestra solidaridad con las familias de las víctimas del accidente ferroviario de Santiago de Compostela. Todo nuestro apoyo y ayuda".

Desde las comunidades autónomas también se han enviado mensajes de condolencia. Así, el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, manifestaba su "más profundo pésame a las familias de las víctimas del accidente" y expresó su confianza en "en una rápida recuperación de los heridos". Manifestaciones similares han llegado desde los gobiernos de Extremadura, Murcia, Andalucía, Cantabria y Castilla-La Mancha.

El mismo miércoles por la noche, la Generalitat de Catalunya mostró su dolor por lo ocurrido. Los departamentos de Salud y de Interior del ejecutivo que preside Artur Mas contactaron de inmediato con sus homólogos departamentos de la Xunta de Galicia para ponerse a su disposición en la ayuda que fuese necesaria, según ha informado a Efe un portavoz del Gobierno catalán.

Lo mismo hicieron los sindicatos UGT, CSI-F y UPTA. El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios decidió publicar una nota oficial en la que se solidariza con el maquinista del tren : "Queremos mostrar nuestro apoyo al compañero implicado en este accidente ante la magnitud de este trágico suceso, en el que ha resultado herido leve y ponernos a su disposición para todo aquello que pudiera necesitar".

Solidaridad internacional

Desde fuera de España tampoco han faltado las muestras de apoyo y mensajes de ánimo. El presidente de EEUU, Barack Obama, manifestó sentirse "impactado" y "entristecido" por el accidente, "Michelle y yo quedamos impactados y entristecidos por la noticia del trágico descarrilamiento de un tren en Santiago de Compostela"

El presidente francés, François Hollande, mostró "la total solidaridad" de su país con España por "la espantosa catástrofe ferroviaria" y envió a las autoridades españolas "un mensaje de apoyo y compasión".

Otros, como el primer ministro británico David Cameron o Angela Merkel, trasladaron ayer al presidente del Gobierno su apoyo por la tragedia. Esta última aseguró haber recibido "con conmoción" la noticia sobre "el grave accidente de tren".

El mandatario ruso Vladímir Putin, expresó también sus condolencias al rey Juan Carlos de España por el desastre y en un telegrama le afirmó que "Rusia comparte el dolor que ha sufrido el pueblo amigo de España".

El Papa Francisco ha querido igualmente unirse al dolor de las familias españolas desde Rio de Janeiro donde fue informado del accidente y expresó su tristeza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky