Política

Accidentado arranque del Pleno del Congreso: carteles de "dimisión" por la no comparecencia de Rajoy

El Pleno del Congreso, que se reúne este martes en el Senado por las obras que tienen lugar en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo, ha arrancado de forma accidentada con la oposición acusando al PP de haber impedido que la sesión incluyera el tradicional interrogatorio al Gobierno, incluido su presidente, Mariano Rajoy, y con los diputados de la Izquierda Plural exhibiendo pancartas en las que se leía 'Gobierno dimisión. Elecciones Ya'.| Ultimátum del PSOE a Rajoy: o comparece o moción de censura.

Al inicio del Pleno ha tomado la palabra la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, para reclamar la inclusión de la sesión de control al Gobierno en esta sesión plenaria y reprochar a los 'populares' que, al impedirla hayan roto un acuerdo parlamentario al que todos grupos llegaron en 2010, sólo para impedir que Rajoy diera explicaciones por el 'caso Bárcenas'.

Según ha recordado, entonces, todas las formaciones con presencia en el Congreso, pactaron que en los periodos no ordinarios de sesiones, como es el caso, se celebraran Plenos de "carácter ordinario", es decir que, además de las iniciativas de los grupos y de proyectos del Gobierno, se incluyera el habitual interrogatorio al gabinete gubernamental.

Tras remarcar que toda la oposición reclamó que hubiera sesión de control, Rodríguez ha denunciado que la "única razón" que llevó al PP a negarse es que Rajoy "quiere huir de nuevo del Congreso" para que los grupos no puedan pedirle "responsabilidades por las graves acusaciones que versan sobre él".

También ha relatado que desde aquel acuerdo de 2010, en los meses de julio de 2011 y 2012 y en enero de este mismo año (los dos últimos casos ya con el PP en el Gobierno), los Plenos extraordinarios incluyeron el control al Ejecutivo. Por eso, ha insistido, es "la primera vez" que "se impide" a la oposición ejercer la función de control a Gobierno, "la más importante de las facultades que en una democracia ostentan las minorías" y que, con esta actitud del PP, "se resiente la propia institución".

"Una vergüenza" que no vaya al Parlamento

A continuación, la portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, intervino para mostrar su apoyo "punto por punto" a la propuesta del PSOE. Por su parte, el portavoz de la Izquierda Plural, José Luis Centella, hizo lo propio, y realizó un nuevo llamamiento a que se modifique el orden del día para incluir el control y permitir que "Rajoy dé la cara" y lo que es una "anormalidad" se convierta en "la normalidad que demanda la ciudadana", porque "es una vergüenza", a su juicio, que el presidente "dé explicaciones en rueda de prensa y no en el Parlamento".

Ante estas acusaciones, el portavoz del PP, Alfonso Alonso, ha defendido que el orden del día del Pleno no lo fijó un "grupo", sino la Junta de Portavoces y que se aprobó lo que el PP ya había "acordado" con el resto de formaciones "para el mes julio". "Este es un Pleno importante, con un contenido legislativo trascendente, confío en que ustedes, igual que nosotros como diputados, sabrán cumplir sus obligaciones y su responsabilidad en la tarea legislativa", ha añadido Alonso.

Para reforzar su denuncia, la portavoz socialista pidió que se leyeran en el Pleno hasta cuatro folios que incluían la nota de prensa en la que se daba cuenta del acuerdo de 2010 y fragmentos de las actas de las reuniones de Junta de Portavoces en las que se debatió este asunto.

El presidente del Congreso, Jesús Posada, tras recibir los papeles los juzgó "excesivos" y pactó con Rodríguez que sólo se leyeran los dos primeros párrafos, a los que procedió a dar lectura el secretario primero de la Mesa, el 'popular' Ignacio Gil Lázaro.

Gil Lárazo logró el aplauso de parte de la oposición cuando citó el nombre de la ahora vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien en 2009, cuando ejercía como portavoz del Grupo Popular en el Congreso, afirmó, según constaba en los papeles entregados por el PSOE: "El mes de julio es un mes ordinario de trabajo para el Gobierno, por lo que también ha de serlo para ejercer la función de control mediante la convocatoria de la Diputación Permanente, el Pleno o las comisiones".

Camisetas por la educación pública

Foto: EFE

Después, una vez iniciado el debate de las enmiendas de totalidad a la Ley Orgánica de Mejora de Calidad de la Educación (LOMCE), con el ministro del ramo, José Ignacio Wert, ya en la tribuna para defender su proyecto, los diputados de la Izquierda Plural ataviados con camisetas en defensa de la educación pública se pusieron en pie mostrando carteles que pedían la dimisión del Gobierno y la convocatoria de elecciones.

El presidente del Congreso, Jesús Posada, les llamó al orden una vez, pero los diputados hicieron caso omiso y sólo retiraron las pancartas ante el segundo apercibimiento, habida cuenta que, de haber acumulado tres llamadas al orden, podrían haber sido expulsados del hemiciclo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky