Política

El PP explica que el cruce de SMS entre Rajoy y Bárcenas fue "por cortesía por su relación de años"

Rajoy y Bárcenas. Imagen: EFE

El portavoz adjunto del PP en el Congreso Rafael Hernando, ha explicado este martes que el sms que Mariano Rajoy, envió a Luis Bárcenas, fue "frío" y de "cortesía" con alguien "que le está presionando continuamente" y con quien se ha mantenido una larga "relación de amistad y confianza". Rajoy: "Los sms ratifican que no me someto al chantaje"

En una entrevista en RNE, Hernando ha hecho hincapié en que "lo importante y relevante" es que "en ningún momento se aceptó chantaje alguno" y que "no se cambiaron los fiscales, ni los jueces, ni los inspectores de Hacienda, ni nada de lo que él (Bárcenas) pretendía".

"Lo otro -en referencia al cruce de mensajes telefónicos- es anecdótico" y "no va más allá de lo que es mera cortesía".

Es "un frío mensaje" a una persona "con la que en su día se mantenía una relación de amistad y en la que se había confiado de forma muy intensa" hasta el punto de encargarle gestionar las cuentas del partido, ha recalcado.

La actuación del PP ha sido "absolutamente transparente" ha insistido Hernando, quien ha reiterado que, hasta que comenzó la investigación del caso Gurtel, y "empieza a aparecer el dinero en Suiza", en el PP "creímos que (Bárcenas) era una persona honesta".

¿Euros o pesetas?

El portavoz adjunto del PP en el Congreso Rafael Hernando ha rechazado las "pruebas documentales" entregadas ayer por el extesorero del partido Luis Bárcenas al juez Ruz ?y publicados por El Mundo? asegurando que le resulta "pintoresco" el hecho de que los papeles hablan de pagos "en euros cuando existía o se pagaba en pesetas".

El euro entró en vigor el 1 de enero de 2002, fecha posterior a la que aparece en la presunta contabilidad B del Partido popular junto al símbolo de la moneda única, argumento al que se agarra Hernando para deslegitimar los documentos aportados por Bárcenas ayer.

Sin embargo, en una de las anotaciones publicadas por El Mundo se puede leer que el pago es por "parte del año 2000" y el "2001 completo", por lo que se entiende que las anotaciones debieron ser escritas como pronto en 2002, cuando ya estaba en circulación el euro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky