
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha advertido de que el Gobierno no aceptará medida "política ni jurídica" que se "enfrente" a la Constitución Española y ha insistido en que el titular de la soberanía de España es "el pueblo español en su conjunto y no los territorios".
Gallardón se ha referido así al debate sobre la independencia de Cataluña, que, según ha recordado, ha abierto el gobierno catalán.
En este marco, tras señalar que la Constitución está refrendada directamente por el pueblo español y es una norma que por su importancia se somete directamente a su voluntad, ha recordado "un dato que muchas veces se olvida", que la Constitución de 1978 tuvo en Cataluña "más participación que la media española y más votos a favor que la media española", algo que es "una realidad".
Así, ha explicado que, como toda norma democrática, la Constitución tiene sus mecanismos de modificación, por lo que el Gobierno considera que si alguien no está conforme con que los españoles sean los titulares de su soberanía, con el Estado de las Autonomías o alguien quiere un modelo de Estado diferente o una segregación de una parte del territorio "lo que tiene que hacer es modificar la Constitución de la misma forma de la que fue aprobada".
Por ello, ha insistido en que quien quiera reformar tiene que iniciar un proceso de reforma y luego serán las Cortes y, en su caso, el pueblo español en su conjunto, los que se pronuncien.
"Si alguien piensa que el texto constitucional no es el marco adecuado para sus pretensiones políticas, tiene que proponer al resto de los españoles la modificación", "ni que decir tiene" que el partido que gobierna no apoyaría esa reforma, sin perjuicio de que le parezca legítimo que se proponga, sentenciaba Gallardón.