Política

Gallardón eleva de 13 a 15 años la edad de consentimiento sexual

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. Imagen: Archivo

El Ministerio de Justicia ha elevado la edad mínima de consentimiento sexual para mantener relaciones sexuales con adultos, de 13 a 15 años, como había propuesto Sanidad, en el anteproyecto de reforma del Código Penal. Además de esto, también ha eliminado la figura de la custodia de seguridad.

Estas son las dos principales modificaciones hechas por Justicia al texto remitido al Consejo de Estado, que presenta varios cambios respecto del presentado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en octubre del pasado año.

Una de las principales modificaciones es la elevación de la edad mínima de consentimiento para mantener relaciones sexuales con adultos, actualmente en los 13 años y que ahora sube a los 15 años, uno menos que la propuesta planteada en mayo por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato.

Justicia incorpora así al Código Penal una de las prioridades del Ministerio de Sanidad, que justificó su petición en base a las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas de 2007 para evitar abusos de adultos a menores y luchar más eficazmente contra la pederastia.

Custodia de seguridad

Por otro lado, en cuanto a la supresión de la custodia de seguridad, fuentes del Ministerio de Justicia indican que se ha realizado tras escuchar los informes del Consejo Fiscal y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que eran contrarios a la introducción de esta novedosa figura penal.

La custodia de seguridad es una medida privativa de libertad para casos excepcionales, que se hubiera aplicado una vez cumplida la pena de prisión y después de que el tribunal hubiera valorado la peligrosidad del penado, con una duración máxima de 10 años.

La medida hubiera estado destinada a los reincidentes en delitos de especial gravedad. En su informe sobre el anteproyecto, el CGPJ afirmó que esta técnica alarga la prisión mediante previsiones no constitucionales y señaló que al cumplir la custodia de seguridad en la cárcel se le impone al reo una prolongación de la prisión más allá de lo que su sentencia preveía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky