Política

Montoro despeja la X del DNI de la infanta y señala a las notarías

Montoro se ha comprometido a explicar el error de la Agencia Tributaria. Imagen: Archivo

Once días después de que saltara la noticia que adjudicaba a la infanta Cristina la venta de trece fincas en el año 2005 por valor de 1,4 millones de euros, el ministro de Hacienda se dispone a despejar una X que pesará como una losa en sus conocimientos matemáticos. ¿Por qué equivocó Hacienda el DNI de la infanta con el de otras personas? Hoy, varios medios, aseguran que Hacienda señala a cuatro notarías de los errores de la infanta. Rajoy pide disculpas a la Familia Real.

La Policía entiende que "no es posible que dos personas tengan el mismo número de identificación", sin embargo, así lo constató la semana pasada ElEconomista.es, decenas de personas usurpan los DNI de los miembros de la Casa Real, o lo que es lo mismo, puede que existan agujeros negros, números en los que Hacienda nunca entra. Una suerte de intocables que trae de cabeza al ministro Cristóbal Montoro, razón por la que que ha pedido perdón, no solo a la Familia Real. También al resto de la sociedad.

El titular de Hacienda no quiere derivar sin embargo este episodio en lecturas políticas. Para él se trata de "un error administrativo lamentable". Y apostillaba: "tratamos de que no se repita y no tiene consecuencias en términos de procesos judiciales. No hagan uso político de lo que es un error administrativo".

Este lunes, el diario El Mundo asegura, según fuentes de Hacienda, que el ministro alegará que los datos se transcribieron mal y no se verificaron porque afectaban a ejercicios ya prescritos. Anoche, altos cargos del ministerio ultimaban estas explicaciones donde también "se reconocerán errores compartidos" con los registradores y el Catastro.

Inspectores y técnicos de la Agencia Tributaria insisten en que, si bien "puede ocurrir un error en el volcado de los datos, es muy difícil que ocurra en 13 ocasiones", reflexiona uno de ellos.

Esperpento, chapuza, bananero...

Pero la oposición no lo entendió así. Pasados los días, Montoro ha tenido que escuchar apreciaciones como el enfado de los verdaderos propietarios, "la monumental chapuza" de la que le acusa Rosa Díez; "el esperpento, el capítulio bananero o patético" que le imputa el PSOE; la incredulidad de notarios y registradores de la Propiedad, o el desconcierto del sindicato de técnicos que no entienden como no se ha subsanado antes este error que ha llevado a confundir el DNI de la hija pequeña de los Reyes con el de otras personas.

Las especulaciones están servidas. Algunas voces llegaron a hablar de blanqueo de dinero. Izquierda Unida así se lo ha preguntado.

Y en esta semana de nervios para el ministro, enfangado en "la crisis de los DNIses", como llegó a enunciar desde la Cámara Baja, o en "no tengo más explicación para lo ocurrido", reaparecía la infanta Cristina aprovechando la celebración del centenario del nacimiento de su abuelo don Juan de Borbón, que tuvo lugar en el Palacio Real. Ese día, todas las miradas se depositaban sobre la infanta rodeada de numerosas personalidades, entre ellas un buen número de ministros entre los cuales no se encontraba Cristóbal Montoro.

Los empleados fantasma

El "error de la Agencia Tributaria", como así valora Montoro, no es ha sido la única noticia que ha empañado las últimas horas de la Familia Real. Según una encuesta, el 61% de españoles no cree que se trate de un error de la Agencia Tributaria. Una conclusión que deja abiertos algunos interrogantes mientras la actualidad informativa avanza titulares como estos: Hacienda acusa a Aizoon de defraudar 826.000 euros con empleados fantasma, o El negocio de Urdangarin: cuatro euros por cada uno gastado.

Ahora Montoro se dispone a despejar la incógnita del DNI. El coste político de este "error" es otro de los misterios. El año 2005 puede ser una de las claves.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky