Política

Objetivo: combatir la corrupción haciendo que España se parezca a Europa y con una Ley de Partidos

El Congreso de los Diputados. Foto: EFE.

Elecciones primarias en los partidos políticos, congresos anuales, tesoreros con mandatos limitados e inspecciones independientes de gastos. Éstas son algunas de las propuestas para reiniciar el sistema, para que España despierte. Un grupo de académicos, filósofos, economistas, historiadores, escritores, científicos y juristas han elaborado un manifiesto en el que reclaman la puesta en marcha de una nueva Ley de Partidos Políticos que favorezca la "regeneración de la vida democrática", aporte "más transparencia" y así se pueda "luchar contra la corrupción". Manifiesto por una nueva ley de partidos

El 'Manifiesto de los cien', que se ha presentado este martes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, reclama la reforma de la ley de partidos. Una reforma imprescindible: la de los partidos políticos españoles

¿Algún partido detrás?

Los cuatro principales promotores de esta iniciativa son Elisa de la Nuez (directora de la consultora Iclaves), César Molinas (socio fundador de Multa Paucis), Carles Casajuana (diplomático y escritor) y Luis Garicano (economista y profesor de la London School of Economics).

No obstante, intelectuales como Felix de Azúa, Andrés Ortega, Enric Juliana, Antonio Muñoz Molina, Santos Julia, Casimiro García Abadillo, Fernando García de Cortázar, Santiago González, Daniel Innerarity, Fernando Vallespin, Manuel Villoria, Jesús Lizcano, Felix Ovejero y Manuel Conthe ya han suscrito la propuesta, que se puede encontrar y apoyar en la web del movimiento.

Esta iniciativa de la sociedad civil no tiene detrás ningún grupo u organización concreto, según sus promotores. Ni intereses políticos ni económicos, tampoco: el único motor, afirman, es que que los legisladores tomen conciencia de que sólo se podrá superar la crisis si se afronta en profundidad una reforma institucional que corrija los errores del pasado.

El objetivo está claro: una nueva Ley de Partidos, más democracia interna y el control de su financiación, para lograr que España se parezca a Europa y eliminar la corrupción.

Las quejas y las soluciones

Según denuncia el manifiesto, "tras treinta y cinco años de democracia, los partidos funcionan mal. Tal y como muestran todas las encuestas, los ciudadanos sienten que el nivel de los políticos está por debajo de las exigencias de los problemas que afronta el país. La corrupción se ha hecho crónica y, en mayor o menor medida, salpica a los principales partidos. Hay una crisis de confianza en la política. No podemos seguir así".

El problema, lamentan, es que los partidos no están regulados lo suficiente: "En todos los países hay corrupción política, pero la democracia interna en los partidos, la competencia entre los que son dirigentes y los que aspiran a serlo y las obligaciones de transparencia impuestas por la ley permiten que los políticos corruptos sean apartados con celeridad. En España esto no ocurre y la corrupción crece, debilita la acción de gobierno en una coyuntura crítica, provoca la desafección ciudadana y acaba causando una grave crisis política e institucional".

Por todo ello, los promotores proponen una nueva Ley de Partidos con estos requisitos:

1.- Celebración de congresos cada dos años como mínimo y a fecha fija.

2.- Reunión de los órganos de control de las directivas y parlamentos internos a fecha fija.

3.- Órganos de control proporcionales al número de afiliados o de votos. Limitación de mandatos.

4.- Voto secreto de los afiliados o delegados al congreso.

5.- Elecciones primarias.

6.- Mandato limitado de los tesoreros. Auditorías anuales por empresas independientes.

7.- Comisiones independientes para verificar los gastos de las campañas e inspecciones.

En cualquier caso, como esta norma es una Ley Orgánica, no puede ser objeto de una Iniciativa Legislativa Popular.Sin embargo, el objetivo es que la petición llegue a las Cortes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky