
La coalición vasca Amaiur, integrada en el Grupo Parlamentario Mixto, defenderá este martes en el Congreso de los Diputados una moción en la que pide "avanzar por una vía de despenalización de las conductas de protesta y contestación social".
Esta moción consecuencia de interpelación urgente se debatirá en el Pleno que celebrará el Congreso de los Diputados este martes por la tarde. En ella, señala que "el tratamiento a dar a los conflictos sociales derivados de la actual crisis económica deberá asentarse en fundamentos de diálogo, negociación y acuerdo".
También pide que se proceda "al archivo general de los procedimientos sancionadores gubernativos y procesos judiciales abiertos por razón de conflictos sociales derivados de las medidas de recortes de derechos sociales implementados durante la crisis".
Otro de los puntos de la moción busca el reconocimiento de la desobediencia civil pacífica y no violenta "como conducta legítima a llevar a cabo por la ciudadanía ante políticas que recortes sus derechos sociales y laborales básicos y elementales".
Nuevas prestaciones sociales
La moción que defenderá Amaiur este martes plantea la adopción de una serie de medidas acordes con las protestas que están provocando los recortes del Gobierno. Así, propone que se establezca un "sistema de prestaciones sociales dignas y suficientes ?renta básica, salario social- para las personas carentes de recursos, que garantice la satisfacción de sus necesidades humanas básicas: alimentación, vivienda, vestido, salud, cultura".
Amaiur también aboga por un "plan social ambicioso y suficiente de lucha contra la pobreza, la exclusión y la marginación social" y que el mismo sea una "prioridad presupuestaria".