
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha nombrado a los concejales Diego Sanjuanbenito y Pedro Corral en sustitución de Fernando Villalonga y Juan Antonio Gómez-Angulo, afectados por la sentencia del Tribunal Constitucional que anula los nombramientos de miembros de los gobiernos municipales no electos. La sentencia del Constitucional: solo serán concejales los elegidos por el pueblo
Botella, que ha informado de estos nombramientos en rueda de prensa tras la Junta de Gobierno extraordinaria celebrada esta mañana, no ha querido entrar en valoraciones sobre el fondo de la sentencia y se ha limitado a decir que respeta y acata su contenido y que lo hace "de forma inmediata" y "sin que se interrumpa ninguno de los proyectos en marcha".
En todo caso, ha declarado que fue una opción que muchas ciudades españolas han venido aplicando durante casi una década y que estaba ya consolidada en Madrid, donde ha habido cinco delegados que no eran concejales electos, que "han trabajado lealmente y con plena decicación".
Sus nuevos puestos en el Consistorio
La alcaldesa ha anunciado esta misma mañna que los dos concejales a los que debe cesar por sentencia del Tribunal Constitucional al no ser electos pasarán a ocupar la dirección de una empresa municipal y a coordinar Alcaldía.
Es el caso de Juan Antonio Gómez-Angulo, que deja el área de Medio Ambiente y Movilidad y pasará a ser coordinador de Alcaldía. El área municipal de la que se encargaba será responsabilidad de Diego Sanjuanbenito.
Fernando Villalonga abandona por su parte Artes, Deportes y Turismo, de la que se encargará Pedro Corral; se pondrá al frente de la empresa que surja de la fusión de Madrid Convention Bureau y MACSA, además de ser presidente de Madrid Espacios y Congresos (Madridec) y formar parte del consejo de 'Madrid 2020', la candidatura de la ciudad a las Olimpiadas.