Política

Más de 350 jueces firman un manifiesto contra la reforma del CGPJ de Gallardón

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. Imagen: EFE

Más de 350 magistrados de toda España han firmado un manifiesto en contra de la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en trámite parlamentario y a favor de la independencia judicial.

Según ha informado Jueces para la Democracia (JpD) a través de un comunicado, el documento, impulsado desde dicha asociación, está empezando a ser distribuido en el conjunto de la judicatura y está siendo firmado por magistrados de distintas asociaciones y no asociados.

Así, el objetivo de los promotores del manifiesto es "implicar también en el apoyo a dicho manifiesto a otros sectores jurídicos, a personalidades académicas del mundo universitario y al conjunto de la sociedad".

El documento denuncia que la reforma del CGPJ que ha presentado el Gobierno supone "un ataque a la independencia judicial y al principio de división de poderes", lo cual, desde su punto de vista, "resulta especialmente preocupante en un momento en el que se encuentran imputados por asuntos de corrupción centenares de cargos públicos".

Despido de jueces

Asimismo, critican que la inclusión de las tasas judiciales, el despido de más de 1.200 jueces interinos y la falta de convocatoria de oposiciones en los distintos Cuerpos de la Administración de Justicia "han debilitado la ya delicada estructura judicial", al tiempo que "han condenado a cientos de miles de personas a litigios que duran más allá de lo razonable".

Además, según indican los autores del manifiesto, "ahora se pretende deteriorar la independencia judicial", pues el Gobierno ha impulsado un proyecto de ley de reforma de CGPJ "en el que arrebata importantes competencias al órgano de gobierno del poder judicial" rompiendo "el equilibrio propio de la división de poderes". "Supone una subordinación del poder judicial al poder político", agregan.

Nuevo delito

Este manifiesto se presenta un día después de que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, haya apoyado la idea de la comisión que ha redactado la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de que un juez pueda pedir a un medio de comunicación que deje de publicar un sumario declarado secreto y no tipificar como delito esta práctica.

El titular de Justicia calificó de "inteligente" la postura de los expertos de no tipificar como delito la revelación de una causa declarada secreta, pero sí contemplar que el juez de garantías, figura de nueva creación, "pueda, a petición de las partes o del Ministerio Fiscal, no sancionar la revelación producida, pero sí dirigirse al medio de comunicación para instarle a que en aras de la tutela judicial efectiva del encausado se suspenda la publicación de más datos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky