
El Senado tiene previsto aprobar este miércoles el proyecto de ley por el que se suspende el sistema de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ya ha puesto en marcha su presidente Gonzalo Moliner, con miras de aplicar el modelo de elección de vocales proyectado por el ministro Alberto Ruiz-Gallardón. El CGPJ ve sumisión al poder político.
La Cámara Alta abordará en lectura única este proyecto de ley que, aunque se ha tramitado por el procedimiento de urgencia, no ha llegado a tiempo para evitar que Moliner iniciara el pasado 24 de marzo los trámites para renovar el órgano de gobierno de los jueces e informara de ello al Congreso y al Senado.
La actual Ley Orgánica del Poder Judicial determina que este proceso deberá impulsarse seis meses antes de que finalice el mandato del Consejo, el cual se cumple el próximo mes de septiembre, y establece que los doce vocales de adscripción judicial serán designados entre una lista de 36 candidatos.
El único voto del PP y de UPN fue suficiente para dar luz verde el pasado 21 de marzo a la suspensión de este sistema. Ahora será el Senado quien se pronuncie sobre la suspensión del artículo 112 y, parcialmente, del 114 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), referidos a esta materia.
Sistema que debilita al CGPJ
La Cámara Baja ventiló esta suspensión temporal en un único debate parlamentario (lectura única y por el trámite de urgencia) y con el voto en contra de toda la oposición: PSOE, CiU, PNV, UPyD, Izquierda Plural y casi todo el Grupo Mixto.
El ministro Gallardón justificó el trámite elegido por una razón "técnica" e "instrumental" para evitar el "solapamiento en el tiempo" de dos leyes referidas al proceso de elección de los vocales del Consejo del Poder Judicial.